35,00 € iva inc.
Autor: Alfonso Guerra y José Félix Tezanos (eds.)
Año de publicación: 2005
ISBN: 84-86497-64-7
419 págs.
Peso | 0,812 kg |
---|
En este libro se recogen las ponencias que se presentaron y se debatieron en el III Encuentro Salamanca celebrado del 23 al 26 de junio de 2004, bajo el título de La paz y el derecho internacional.
La situación internacional que se generó con la ocupación militar de Iraq, el terrorismo, el cuestionamiento de la autoridad de Naciones Unidas, el olvido -y desprecio- de importantes principios del Derecho Internacional, las detenciones ilegales, las torturas, etc., llevaron a retroceder a la humanidad a períodos históricos que parecían haber sido superados.
Este libro aborda la necesidad de profundizar en el análisis de la situación mundial y en la definición de soluciones internacionales viables, desde la conciencia de que son varios y muy importantes los peligros, los riesgos y las amenazas que afectan a las posibilidades de paz, a la vigencia de la ley internacional y a las garantías de respecto de los derechos humanos en todos los lugares del Planeta.
ÍNDICE
JOSÉ FÉLIX TEZANOS, Introducción.
I. KOFI ANNAN, El papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI y la primacía del Derecho Internacional
II. JULIO FERMOSO, La paz y el Derecho Internacional
III. ALVARO DE SOTO, La incorporación de la temática de los derechos humanos en los esfuerzos de paz
PRIMERA PARTE: Condicionantes económicos y sociales y riesgos para la paz internacional
IV. CARLOS BERZOSA, Condicionantes económicos y sociales y riesgos para la paz internacional
V. VICENÇ NAVARRO, El deterioro de la situación económica y social mundial en la época neoliberal (1980-2004) y sus consecuencias para la paz
VI. JEAN ZIEGLER, El hambre y los derechos del hombre
VII. JEFF FAUX, Lecciones de la guerra de Iraq sobre las clases, la ideología y la economía mundial de la paz
VIII. MARIANO AGUIRRE, Los conflictos económicos y sociales y la paz: el caso de los Estados frágiles
SEGUNDA PARTE: La situación geoestratégica mundial y las amenazas potenciales para la paz
IX. ANTONIO REMIRO BROTONS, La situación geoestratégica mundial y las amenazas potenciales para la paz: Estados Unidos, jaque a los principios fundamentales del sistema
X. ROBERT MATTHEWS, Proyección militar y juegos nucleares de los EEUU
XI. PIERRE SCHORI, Cuatro años que sacudieron el mundo
XII. VICENÇ FISAS, Los conflictos armados actuales y la construcción de procesos de paz
XIII. PABLO GONZÁLEZ CASANOVA, ¿Qué política de paz para la guerra actual?
TERCERA PARTE: Los Derechos Humanos en el contexto internacional
XIV. CARLOS R. FERNÁNDEZ LIESA, El Derecho Internacional de los derechos humanos en la sociedad internacional
XV. JUTTA LIMBACH, La protección internacional de los derechos humanos. Reivindicaciones y realidad
XVI. MONICA PINTO, Los derechos humanos en el contexto internacional
CUARTA PARTE: El papel de las Naciones Unidas en el siglo XXI y la primacía del Derecho Internacional
XVII. CONCEPCION ESCOBAR HERNANDEZ, Derechos humanos y justicia internacional: los tribunales internacionales de derechos humanos
XVIII. JEAN-PIERRE COT, La ONU, la paz y la seguridad. ¿Reforma o regresión?
XIX. ARACELI MANGAS MARTÍN, Instrumentalización de Naciones Unidas y ausencia de control de sus actos
XX. SHLOMO BEN-AMI, Iraq y la Cuestión Palestina. Dilemas de legitimidad
XXI. ADOLFO AGUILAR ZINSER, Notas para entender la evolución actual del Derecho Internacional y la Reforma de la ONU
XXII. INOCENCIO ARIAS, Las Naciones Unidas y su imposible reforma
CLAUSURA
XXIII. MARIO SOARES, Las amenazas para la paz mundial
XXIV. ALFONSO GUERRA, La paz y el Derecho Internacional