8,00 € iva inc.
Autor: Willy Brandt, Felipe González y Alfonso Guerra
Año de publicación: 1991
ISBN: 84-86497-14-0
140 págs.
Peso | 0,388 kg |
---|
El Manifiesto del Programa 2000 constituye un serio intento de dotar al socialismo español de una nueva perspectiva de transformación de la sociedad, a la altura de la última década del siglo XX.
El Manifiesto del Programa 2000 ha sido el resultado del “más importante esfuerzo intelectual realizado en la historia del socialismo español”, que ha supuesto la realización de centenares de estudios acerca de la cambiante realidad económica, política, social o cultural en la que está inmersa nuestra sociedad. El Manifiesto se ha elaborado a partir de un debate que se inició en 1987 y en el que han participado centenares de miles de personas, socialistas y progresistas. Es, por encima de todo, la declaración colectiva de los socialistas españoles sobre lo que significa hoy, y lo que significará durante los próximos años, ser socialista.
En el Manifiesto del Programa 2000 se definen los valores y los principios del socialismo, fijando los nuevos objetivos para un futuro inmediato: el avance hacia una sociedad que sea capaz de participar más en las tareas públicas y de controlar más los centros de poder privado, la apuesta por la democratización de las empresas y el mercado, la lucha contra los nuevo fenómenos de marginación social y cultural, y la necesidad urgente de un nuevo orden internacional, político, económico y ecológico.
En este libro, el Manifiesto del Programa 2000 está presentado por Willy Brandt, Presidente de la Internacional Socialista; por Felipe González, quien realiza una amplia reflexión sobre los nuevos retos del socialismo, y por Alfonso Guerra, quien ha presidido e impulsado los trabajos y debates del Programa 2000.
ÍNDICE
Presentación. Willy Brandt.
Prólogo. Alfonso Guerra: Del futuro del socialismo al socialismo del futuro.
Manifiesto del Programa 2000
I. Una nueva sociedad.
1. La gran mutación tecnológica.
2. Un nuevo concepto de trabajo.
3. Los cambios en la población.
4. La revolución de la mujer.
5. Una profunda transformación en las formas de vivir.
II. Un nuevo mapa del mundo.
1. Integración y desequilibrio.
2. La crisis del sistema comunista y los cambios en la relación Este-Oeste.
3. La distancia creciente entre Norte y Sur.
III. El socialismo democrático: un proyecto político para una época de cambio.
1. Las raíces históricas del socialismo democrático.
2. Los valores y los instrumentos básicos del socialismo democrático.
3. Impulsar el socialismo.
IV. El socialismo del futuro.
1. Una sociedad que controla su propia transformación.
2. Una sociedad que progresa materialmente.
3. Las nuevas condiciones y objetivos del Estado social.
4. Ciudadanos del mundo.
V. La apuesta socialista: una nueva sociedad en el horizonte del año 2000.
Epílogo. Felipe González: El PSOE, un proyecto renovado en una nueva sociedad.