16,00 € iva inc.
Autor: André Gorz
Año de publicación: 1997
ISBN: 84-86497-38-8
320 págs.
Peso | 0,616 kg |
---|
En Metamorfosis del trabajo, Gorz analiza las transformaciones que se están produciendo en la naturaleza del trabajo en las sociedades de nuestros días al tiempo que intenta determinar los límites – existenciales, culturales, ontológicos – que la razón económica no puede traspasar sin caer en su opuesto e impregnar de un sin sentido perverso el contexto sociocultural en el que opera.
Según Gorz, es necesario comprender por qué la razón económica ha podido imponer su ley, provocar el divorcio entre el trabajo y la vida, la producción y las necesidades, la economía y la sociedad.
Se trata de un libro, a la vez de historia y sociología del trabajo, de filosofía moral y existencial, crítica social económica. Se trata también de un esfuerzo riguroso de redefinir las ideas, y tareas esenciales de la izquierda: poner la razón económica al servicio de una sociedad en la que se persigue la emancipación y el libre desarrollo de las personas
ÍNDICE
I. PRIMERA PARTE: Metamorfosis del trabajo
1.- La invención del trabajo
2.- La utopía del trabajo en Marx
3.- La integración funcional o la escisión del trabajo y de la vida.
4.- De la integración funcional a la desintegración social
5. El fin del humanismo del trabajo
6. Una última transformación de la ideología del trabajo.
Búsqueda del sentido (I).
7.- Ultimas transformaciones del trabajo
Búsqueda del sentido (II)
8.- La condición del hombre post-marxista
II SEGUNDA PARTE: Crítica de la razón económica
1.- Del “esto me basta” al “más vale más”.
2.- Mercado y sociedad, capitalismo y socialismo.
Búsqueda del sentido (III)
3.- Límites de la racionalidad económica
A. Las actividades mercantiles
1.- El trabajo en el sentido económico como emancipación
2.- El trabajo de servidor.
3.- Funciones, cuidados, ayudas
4.- La prostitución
4bis.- Maternidad, función maternal, madres portadoras
B. Las actividades no mercantiles
1. El trabajo para uno mismo
2. Las actividades autónomas
4. Límites de la sociología y de la socialización
III TERCERA PARTE: Búsqueda del sentido (IV). Orientaciones y proposiciones
1.- La estrategia de las fechas-dianas
2.- Menos, mejor, de otra manera
3.- trabajo intermitente, dominio del tiempo
4.- ¿Con o sin pérdida de ingresos?
5.- derecho a la renta, derecho al trabajo.
ANEXO: Resumen para sindicalistas y otros militantes de izquierdas
1.- La crisis del trabajo.
2.- Crisis del trabajo, crisis de sociedad
3.- Trabajar menos para trabajar todos
4.- Unos ingresos independientes de la cantidad de trabajo.