10,00 € iva inc.
EL ESTADO DE LA ECONOMÍA
La nueva economía institucional: las contribuciones de Oliver Williamson y Elinor Ostrom. The new institutional economics: the contributions of Oliver Williamson and Elinor Ostrom, Gonzalo Caballero Miguez (págs. 5-24)
ARTÍCULOS
Nuevas tendencias en el análisis del comercio internacional. Presentación. New trends in the analysis of international trade. Presentation, Óscar Bajo Rubio (págs. 27-29)
Estrategias de competitividad exterior de la economía española. External competitiveness strategies of the Spanish economy, Josefa Vega Crespo y Mª Elisa Álvarez López (págs. 31-46)
El comercio de partes y componentes: una aproximación a la posición española en las redes de producción internacionales. Trade in parts and components: an approximation of Spain’s position in international production networks, Leticia Blázquez, Carmen Díaz-Mora y Rosario Gandoy (págs. 47-70)
¿Aprenden las empresas españolas de las empresas localizadas a su alrededor? Do Spanish firms learn form firms located in their vicinity?, Juliette Milgram-Baleix (págs. 71-91)
Rentabilidad de la inversión extranjera directa de España en el exterior. Rates of return from outward foreign direct investment of Spain, Rafael Myro y Carlos Manuel Fernández-Otheo (págs. 93-107)
El comercio de los países en desarrollo a los países ricos: un análisis empírico. Developing countries trade to richer countries: An empirical analysis, Salvador Gil-Pareja, Rafael Llorca-Vivero y José Antonio Martínez-Serrano (págs. 109-124)
¿Cuán importantes son los socios comerciales de los PECOs para su crecimiento económico? How much do CEECs trading partners matter for their economic growth?, Monica Raileanu Szeles y Ileana Tache (págs. 125-133)
Regímenes de tipo de cambio, turismo y comercio. Exchange rate regimes, tourism and international trade, María Santana-Gallego, Francisco J. Ledesma-Rodríguez y Jorge V. Pérez-Rodríguez (págs. 135-151)
DEBATE
El papel de las pensiones privadas en el futuro sistema de pensiones. The role of private pensions in the future pension system, Ignacio Zubiri Oria (págs. 153-160)
Reforma de las pensiones: hacia un modelo mixto de reparto y capitalización. Pensions’ reform: towards a mixed model of distribution and capitalization, Ignacio Eyries (págs. 161-165)
CRÍTICA DE LIBROS
This time is different. Eight centuries of financial folly, Carmen M. Reinhart y Kenneth S. Rogoff (crítica de Domènec Ruiz Devesa) (págs. 169-175)
Los efectos de las multinacionales en las economías receptoras, Concepción Latorre Muñoz (crítica de José Carlos Fariñas) (págs. 177-179)
América Latina y el Caribe. Mapa estratégico para la cooperación del siglo XXI, Sergio Tezanos Vázquez (Dir.) (págs. 181-183)