Categoría:

Tecnología y sociedad en el nuevo siglo. Segundo Foro sobre Tendencias Sociales

29,00  iva inc.

Autor: José Félix Tezanos, Rosario Sánchez Morales (eds.)

Año de publicación: 1998

ISBN: 84-86497-40-x

736 págs.

Información adicional

Peso 1,051 kg

En este libro se recogen las ponencias presentadas en el II Foro sobre Tendencias Sociales, que se celebró en la UNED los días 22, 23 y 24 de octubre de 1997. Se trata de la segunda entrega de una serie de publicaciones con las que se pretende difundir los principales resultados de una amplia investigación prospectiva sobre Tendencias Sociales, en la que participan medio centenar de profesores e investigadores de varias Universidades e instituciones públicas y privadas.

La primera parte del libro trata de las actuales transformaciones políticas y las identificaciones colectivas en la construcción europea; la segunda, de las transformaciones económicas y el mercado de trabajo; la tercera, de los procesos de cambio y desigualdad en las sociedades contemporáneas, y la cuarta, de las tendencias científicas y tecnológicas.

ÍNDICE

Prólogo. José Félix Tezanos: Política, Economía, Tecnología y Sociedad.
Presentación. Manuel Castells: La estructura social de la era de la información: la sociedad red.
Introducción. José Félix Tezanos: La percepción de los cambios sociales y la innovación tecnológica en España.
PRIMERA PARTE: Tendencias políticas: transformaciones políticas e identificaciones colectivas en la construcción europea.
I. Iván Llamazares y Fernando Reinares: Identificaciones territoriales y actitudes hacia la ciudadanía europea en España.
II. Rubén Mohedano-Brethes: La evolución de la identificación europeísta, a través del análisis de la opinión pública europea. 1982-1997.
III. Iván Llamazares y Gary Marks: Gobernación de múltiples niveles, movilización regional e identidades subestatales en el Sur de Europa.
IV. Peter Waldmann: Democratización, anomia social e identificación europea: la transformación de Alemania
V. Luis Enrique Alonso: Los nuevos movimientos sociales en la sociedad del riesgo: reconstrucción de las políticas de identidad en la Europa de fin de siglo.
SEGUNDA PARTE: Tendencias económicas: transformaciones económicas y mercado de trabajo.
VI. José Manuel Montero Llerandi: Apuntes sobre cambios en el trabajo y desigualdad.
VII. Santos M. Ruesga, Alfonso García Mora y Ciro Murayama: Más allá de la economía sumergida.
VIII. Mikel Buesa: Los empresarios y la innovación tecnológica.
IX. Juan Luis Millán Pereira: La reforma del mercado de trabajo: la flexibilización a debate.
X. Francisco Alemán Páez: Consecuencias de la flexibilidad y la desregulación en la configuración del mercado de trabajo y en la ordenación de las relaciones laborales.
TERCERA PARTE: Tendencias sociales: procesos de cambio y desigualdad en las sociedades contemporáneas.
XI. José Félix Tezanos: Nuevas formas y sistemas de estratificación social.
XII. Manuel Navarro López: Tendencias de desigualdad en el consumo.
XIII. Miguel Requena: Familia y cambio social en las sociedades avanzadas.
XIV. Marina R. Marinas: Tendencias antisistema en las sociedades avanzadas. El impacto de la creciente marginación juvenil en las estrategias de acción colectiva.
XV. Mario Gaviria: Tendencias de la exclusión social en España.
XVI. Rosa Gómez Redondo: Tendencias en la desigualdad ante la muerte y sus consecuencias demográficas.
XVII. Gotzone Mora Temprano y Nuria Santo Tomás Castro: Tendencias en las nuevas formas de organización familiar en la Comunidad Autónoma Vasca.
CUARTA PARTE: Tendencia en ciencia, tecnológica y sociedad. Innovación tecnológica y cambio social.
XVIII. José Antonio Díaz Martínez: Tendencias tecnológicas emergentes de la sociedad informacional en España.
XIX. Emilio Muñoz: Nuevas tendencias en biotecnología.
XX. Jorge Pérez Martínez: Las tecnologías de la información y las comunicaciones en la sociedad global de la información.
XXI. Beatriz Presmanes Arizmendi: Las previsiones tecnológicas en la Agencia Nacional de Evalución y Prospectiva (ANEP).
XXII. Mª Rosario Sánchez Morales: Tendencias de cambio en biogenética.
XXIII. Antonio López Peláez: Los procesos de robotización y sus impactos sociales.
Los autores.