27,00 € iva inc.
Autor: José Félix Tezanos, José Manuel Montero y José Antonio Díaz (eds.)
Año de publicación: 1997
ISBN: 84-86497-34-5
576 págs.
Peso | 0,957 kg |
---|
En este libro se recogen las ponencias presentadas en el I Foro sobre Tendencias Sociales, que tuvo lugar en la Universidad Nacional de Educación a Distancia los días 17 y 18 de octubre de 1996.
El intenso ritmo de los cambios políticos, sociales, económicos y científico-tecnológicos está dando lugar a una transformación muy profunda del modelo de sociedad. Pero, ¿son conscientes los ciudadanos de esta transformación social?, ¿cómo ven el futuro?, ¿cuáles son sus preocupaciones?, ¿cuáles son las principales tendencias sociales de nuestro tiempo? Estas son algunas de las preguntas suscitadas en una amplia investigación sociológica, algunos de cuyos resultados se presentan en este libro: las macrotendencias en las sociedades avanzadas, las imágenes y expectativas de futuro en la sociedad española actual y sus tendencias socio-económicas, socio-culturales y políticas.
ÍNDICE
José Félix Tezanos. Prólogo.
Salustiano del Campo. Presentación. Macrotendencias en las sociedades avanzadas.
José Félix Tezanos. Introducción. Las imágenes y expectativas del futuro en la sociedad española.
PRIMERA PARTE: Tendencias socioeconómicas: Mercado, desigualdad y Estado.
I. José Manuel Monero Llerandi: Mercado, desigualdad y Estado: Tendencias socio-económicas.
II. Manuel Navarro López: Desigualdades económicas.
III. Rodolfo Gutiérrez: Nuevos sistemas de producción y gestión de los recursos humanos.
IV. Santos M. Ruesga y Carlos Resa: Regulación-desregulación de los mercados laborales. El debate eficiencia versus equidad.
V. Santos Pastor: El papel del Estado y el mercado. Rasgos e implicaciones políticas.
VI. José Manuel Montero Llerandi: Minusválidos: de la exclusión a la integración. Un camino de ida y vuelta.
VII. Violante Martínez: Mujer, desigualdad y trabajo.
VIII. Enrique Bas: Escenarios para la sociedad tecnológica del mañana: un ejercicio prospectivo.
SEGUNDA PARTE: Tendencias sociales, valores y cultura cívica.
IX. José Antonio Díaz: Tendencias de cambio en los valores de los españoles: un análisis prospectivo.
X. José Enrique Rodríguez Ibáñez: Senderos de la postmodernización: algunas propuestas sobre la sociedad global en el primer tercio del siglo XXI.
XI. Adolfo Castilla: Valores humanos y valores económicos: tendencias y contradicciones.
XII. Teodoro Hernández de Frutos: Identificaciones ciudadanas territoriales.
XIII. Francisco Andrés Orizo: Orientaciones en los sistemas de valores de los españoles.
XIV. Josune Aguinaga Roustan: Desarrollo e institucionalización del ambientalismo en España.
TERCERA PARTE: Tendencias políticas: transformaciones en la acción colectiva.
XV. Rafael López Pintor: Descontento político y tendencias electorales en Europa.
XVI. José Félix Tezanos: La evolución de los espacios político-ideológicos en España.
XVII. María Jesús Funes: Evolución y tendencias de las asociaciones voluntarias en España: las Organizaciones No Gubernamentales como nuevo fenómeno en el panorama asociativo.
XVIII. Iván Llamazares y Fernando Reinares: Conflictividad sociopolítica, articulación de intereses y construcción política europea.
XIX. Rosario Jabardo Montero: Tendencias actuales de la extrema derecha: el caso español en su contexto europeo.