¿Acceso abierto a la investigación universitaria?
Open Access to university’s research?
Rafael Herranz Castillo
Revista Sistema nº 215-216 – Cultura, Arte e Industria – Mayo 2010 – págs. 135-150
Resumen: En febrero de 2008 la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Harvard resolvió exigir a sus miembros la remisión de una copia de sus nuevos trabajos de investigación al repositorio digital de la Universidad, a la vez que conceden una licencia para archivar, reproducir y poner a disposición del público en general esos artículos. En marzo de 2009 el Instituto Tecnológico de Massachussets adoptó una política similar. Estas decisiones, entre otras, son un hito significativo en el proceso de desarrollo de las políticas de Acceso Abierto. También constituyen un punto de inflexión en la historia de los derechos de propiedad intelectual en las universidades y centros de investigación, ya que apuntan en dirección contraria a la tendencia de privatización del conocimiento científico que tuvo como referente más destacado la Ley Bayh-Dole en EE.UU.
Palabras clave: Acceso Abierto, universidades, investigación científica, derechos de autor, patentes, propiedad intelectual, Internet
Abstract: In February 2008 Harvard’s Faculty of Arts and Sciences voted to adopt a policy under which faculty are required to deposit a copy of their new research articles in an institutional repository, and, at once, grant a license to the University to file, reproduce and make available to public these works. In March 2009 the MIT faculty unanimously adopted a university-wide similar policy. These decisions are an important landmark in the movement toward open access policies, and also establish a turning point in the history of patent and copyright rights in universities and research institutions, because they aim opposite the private exploitation of scientific research whose notorious example was the Bayh-Dole Act in USA.
Key words: Open Access, universities, scientific research, copyright, intellectual property, Internet