CAMBIOS Y ESTABILIDAD: LOS PARTIDOS POLÍTICOS ALEMANES ANTE LAS ELECCIONES EN SEPTIEMBRE

Felix Butzlaff

Revista Temas 225-226 – ENFOQUES ACTUALES EN ECONOMÍA DEL TRABAJO – Agosto-Septiembre 2013, pg. 61-62

 

El sistema de partidos alemanes parece algo raro. Por un lado tiene la fama de mantener una eficiencia adaptativa al desarrollo de la sociedad. Los nuevos conflictos de importancia se reflejan en la creación de nuevos partidos que se incorporan a los Parlamentos regionales o incluso al Bundestag a nivel nacional. Fue así con el partido de los Verdes (Die Grünen) que apareció a fines de los años sesenta, con el surgimiento de los debates ecológicos y posmaterialistas, del movimiento feminista y las manifestaciones por la paz en tiempos de la Guerra Fría. También ocurrió así cuando una parte del electorado no estaba de acuerdo con el cambio neoliberal del Gobierno socialdemócrata a partir de 1998 y dejó el partido para crear un nuevo partido de izquierda, una izquierda unida junto al viejo partido de la Alemania comunista, Die LINKE. También sucedió así últimamente con el Partido de los Piratas, que es la expresión de nuevas cuestiones que movilizan a una parte de la juventud alemana y que los partidos establecidos no fueron capaces de representar. También lo sucedido con los partidos regionales de los votantes libres (Freie Wähler) es algo parecido. Siempre que los partidos establecidos y tradicionales pierden la capacidad de representar una parte del pueblo o carecen de la sensibilidad por un tema político, es posible crear un partido nuevo y de esta forma –por lo menos teóricamente– mantener la capacidad representativa del sistema de partidos, en general. El marco político, jurídico y cultural alemán parece hacer posible que nuevas líneas de conflicto se transformen en nuevas fuerzas políticas.

Ver artículo completo en pdf