CONSTRUCCIÓN SOCIAL DE LA MUERTE EN UN SISTEMA DEMOGRÁFICO DE BAJA MORTALIDAD
Ricardo Jiménez Aboitiz
Revista Sistema nº 175-176. Tendencias demográficas – Septiembre 2003 – págs. 161-180
Resumen
El principal objetivo de este artículo es presentar la construcción social de la muerte en las sociedades desarrolladas caracterizadas por tener un bajo nivel de mortalidad. Desde una óptica dinámica que integra los principales ingredientes del cambio social, se busca la construcción de significados de la muerte a través de la interpretación de la interdependencia de los fenómenos “micro” y “macro”, es decir, de la interacción entre actores/agentes en un contexto específico y la estructura organizacional e ideológica, en el continuo salud/enfermedad/morir/muerte.
Palabras clave: muerte, mortalidad, morir, cambio social, modernización, identidad del yo, cuerpo, mentalidades.
Abstract
The main objective of this article is to show the social construction of the death in the developed societies. From a dynamic approach that integrate the main ingredients of the social change, is analyzed the interdependent “micro” and “macro” phenomenon of dying i.e. of interaction between actors/agents in specific contexts and of organizational structure and ideology, is the means by which an awareness of death is constructed.
Key words: death, mortality, dying, social change, modernization, self identity, body, mentalities.