ECOLOGÍA SOCIAL Y GLOBALIZACIÓN

Josune Aguinaga Roustan

Revista Sistema nº 162-163 – Junio 2001 – págs. 73-91

 

Resumen

La explosión, tras la crisis de los países socialistas, del concepto de Globalización ha supuesto la irrupción de un nuevo paradigma en la imagen de las relaciones internacionales, sin embargo, la globalización es un hecho un tanto parcial que no suele analizarse desde ningún constructo teórico, sino como una realidad empírica que muy pocos ponen en duda, pero que a su vez es un discurso tan general que todavía no se han determinado los indicadores para medirla. La aplicación de la Teoría de los Sistemas, sobre la cual existe una convergencia, al hablar de Ecología ya sea desde lo Social, lo Económico, lo Biológico, etc., nos permite, a la vez, mostrar las falacias de la globalización y las posibilidades que ofrece un marco teórico como el de la ecología social para comprender los procesos que está viviendo el plantea Tierra.