ECONOMÍA Y SOCIALDEMOCRACIA: NO AL NEOLIBERALISM
Carles Manera
Revista Temas 268 – Los sindicatos europeos ante la crisis – Marzo 2017, pg. 8-14
El neoliberalismo, dicen algunos –como Samir Amin–, está en estado terminal. Otros –los economistas del mainstream– defienden su persistencia e incluso lo justifican: resulta demasiado difícil escamotearlo, salirse de sus coordenadas. Ante esto, el científico social, máxime si es economista, debe atender a los datos disponibles, para calibrar la trayectoria histórica del fenómeno. Las ideas neoliberales se entienden como las que emanan a raíz de la crisis de regulación keynesiana, dominante desde 1945 hasta el estallido de las dos crisis de la energía, en 1973 y 1979.
|
|
Ver artículo completo en pdf |