¿EL “EFECTO GABILONDO? EL PAPEL DE LOS LIDERAZGOS EN LOS PROCESOS ELECTORALES
José Felix Tezanos
Revista Temas 245 – LOS BUENOS EMPLEOS – Abril 2015, pg. 5-7

La clásica controversia sobre la influencia que tienen los candidatos en la intención de voto es un debate que aún no está resuelto de manera concluyente.
En los países en los que el sistema de partidos es débil y en los que no existe mucha ideologización de la vida política se considera que los electores se comportan de manera más volátil e indeterminable, en función de las circunstancias del momento, de las ofertas programáticas que se realizan y, sobre todo, de la capacidad de los candidatos para suscitar confianza y movilizar apoyos. Es decir, en estos contextos, los buenos candidatos tienen más oportunidades de ganar elecciones. En cambio, en los países donde los partidos son más fuertes y en los que las ideologías influyen más en los comportamientos electorales, los candidatos influyen menos.
|
|
|
|