EL NUEVO PAPEL DEL ESTADO EN LA REGULACIÓN MACROECONÓMICA: EL CASO DE LA INDEPENDENCIA DE LOS BANCOS CENTRALES
Juan Torres López y Alberto Montero Soler
Revista Sistema nº 184-185. Democracia y sector público – Enero 2005 – págs. 59-85
Resumen
La concesión generalizada de un mayor grado de independencia para los bancos centrales constituye una de las transformaciones más relevantes que se ha producido en los últimos años en el ámbito de la intervención pública sobre la economía. En un contexto de creciente inestabilidad financiera, las reformas de los estatutos de los bancos centrales se han hecho eco de las propuestas teóricas neoclásicas más ortodoxas y han otorgado un papel dominante a la política monetaria frente al resto de políticas económicas. De esta forma, la estabilidad de precios se ha convertido en el único objetivo que deben perseguir los bancos centrales protegidos, en el desempeño de su función, por un estatuto de independencia que los salvaguarda de cualquier intervención que pudiera darse desde el Gobierno. Sin embargo, y como se plantea en este trabajo, este planteamiento no sólo no está avalado por la evidencia empírica, sino que, además, se justifica sobre la base de una presunta naturaleza técnica de la política monetaria que se revela como una total falacia.
Palabras clave: independencia de los bancos centrales, estabilidad de precios, política monetaria, tecnocracia, democracia.
Abstract
Assigning a higher degree of independence to central banks has been one of the most important changes that have taken place on public economy in later years. Given a high financial instability environment, central banks statutory reforms have applied mainstream neoclassical propositions giving a dominant role to monetary policy against other economic policies. This way, prices stability has become the only goal to be followed by central banks in accordance with an independence statute that protect them from any government intromission. Nevertheless, as we argue here, these proposals not only are not supported by empirical evidence but they are justified on a supposedly technical nature about monetary policy that is revealed as a total fallacy.
Key words: independence to central banks, prices stability, monetary policy, technocracy, democracy.