Juventud, ciudadanía y gestión de la inclusión en Reino Unido
Alan France
Revista Sistema nº 197-198 – Los jóvenes europeos – Mayo 2007 – págs. 309-327
Resumen: Este trabajo explora las políticas elaboradas por el Estado británico de la postmodernidad para configurar el camino de los jóvenes en s paso a la ciudadanía adulta. La juventud es un proceso transitorio en el que aún no se tiene derecho a la plena ciudadanía. Se trata de una etapa “de espera” o “de tránsito” en la que está justificada la intervención política con el fin de asegurar la formación de futuros “buenos ciudadanos”. En el Reino Unido, los recientes programas para contribur al paso de la juventud a la ciudadanía se han apoyado en la convicción ideológica que hace hincapié en la importancia de la autosuficiencia, la independencia, la responsabilidad y la participación activa. Se considera que estos rasgos son fundamentales para que los jóvenes puedan convertirse en futuros “buenos” ciudadanos adultos. En este trabajo examino cómo se definen y se entienden estos conceptos a la hora de convertirlos en programas concretos, el modo en que los Gobiernos británicos de los últimos veinte años han intentado alcanzar estar metas y ambiciones, y qué impacto han tenido en el tránsito de los jóvenes hasta “convertirse” en ciudadanos.
Palabras clave: juventud, ciudadanía, inclusión social.
Abstract: This paper explores how the British state in late modernity is constructing and shaping through policy young people’s rout’s into adult citizenship. Youth is a transitional process where full citizenship is denied. It is a stage “in waiting” or a phase of “in-betweeness” where political intervention is seen to be justified to ensure the creation of future “good citizens”. In the UK recent youth policy towards citizenship has been underpinned by ideological beliefs that emphasis the importance of silf-sufficiency, independency, responsability, and active participation. These are seen as central traits that a young person should hoild if they are to become future “good” adult citizens. In this papel I explore how these concepts are defined and understood in policy, how uk governments, over the previous twenty years, have set about trying to achieve these aims and ambitions and what impact they have had on young people’s experiences of “becoming” a citizen.
Key words: youth, citizenship, social inclusion.