La atención a las personas dependientes en España: una meta-evaluación desde la economía política
Care for dependent people in Spain: a meta-evaluation from political economy
Francisco Javier Braña Pino
Revista Sistema nº 225-226 – Economía de las Políticas Públicas – Mayo 2012 – págs. 91-122
Resumen. El objetivo de este trabajo es presentar una evaluación de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia, tomando como base un amplio número de informes y trabajos de investigación que, desde sus primeros pasos, han abordado sus objetivos, logros y limitaciones. El artículo se centra en responder a cuatro grandes cuestiones desde un enfoque de economía política: 1ª. ¿Cuál es la población en dependencia que se está atendiendo? 2ª. ¿Cuáles son las prestaciones? 3ª. ¿Cuánto se está gastando en la atención a la dependencia, cómo se reparte ese gasto y quién lo financia? Y 4ª. ¿Cuánto empleo se está creando? El trabajo concluye con una reflexión global, señalando las cuestiones pendientes.
Palabras clave. Estado de Bienestar, política de dependencia, empleo, evaluación de políticas públicas
Abstract. The aim of this paper is to present an assessment of the Law 39/2006, of December 14 of the Promotion of Personal Autonomy and Care for Dependent People, based on a large number of reports and research papers that, from its first steps, have addressed their objectives, achievements and limitations. The paper focuses on answering four questions, using a political economy approach: 1st. What is the dependent population being served? 2nd. What are the benefits? 3rd. How much is being spent in the care system, how this spending is distributed and who is providing the finance? 4rd. How many jobs are being created? The paper concludes with an overall assessment, noting outstanding issues.
Key words. Welfare State, dependency policy, employment, evaluation of public policy