LAS CAJAS DE AHORROS Y LA COHESIÓN SOCIAL Y TERRITORIAL DE ESPAÑA

Editorial

Revista Temas 198 – Cajas de Ahorros y cohesión social – Mayo 2011, pgs. 3-4

 

La importancia de las Cajas de Ahorros, que representan el 50 por 100 de nuestro sistema crediticio con 23.000 oficinas y más de 120.000 empleados, hace que, por causa de la crisis, se hayan convertido en centro de atención y comentarios: desde aquellos que preconizan concentraciones de entidades en tropel a aquellos otros que proponen cambios en su naturaleza jurídica, porque consideran arcaizante la actual. Casi toda la controversia que se está viviendo sobre las entidades de ahorros obedece a una actuación concertada de sus competidores bancarios, con algunas añadiduras ideológicas orientadas al descrédito de todo lo público o casi público. Ante ello, habría que ser realistas, subrayando aquellos aspectos de las Cajas que explican su éxito empresarial y social, para potenciarlos y contrastarlos con otras actuaciones en el sector crediticio más arriesgadas y, por ello, menos adecuadas para las entidades de ahorro popular.

Ver artículo completo en pdf