PRECISIONES SOBRE FEDERALISMO Y AUTONOMISMO
Javier García Fernández
Revista Temas 218-219 – LAS DESIGUALDADES SOCIALES EN ESPAÑA – Enero-Febrero 2013, pg. 8-9
Tras la derrota que ha sufrido el PSC en las pasadas elecciones al Parlamento de Cataluña llama la atención tanto su responsabilidad en la deriva política catalana hacia el independentismo como la respuesta que está dando a su peor crisis. Desde su creación, y especialmente desde que se constituyó el Gobierno de Felipe González en 1982, el PSC, aún en la oposición catalana, ha sido un partido con vocación hegemónica, porque combinaba muy sabiamente las tendencias anticatalanistas (por antiburguesas) de su electorado obrero y el catalanismo de las clases medias urbanas, aunque estas últimas eran minoritarias en el conjunto del partido. Además, entre 1982 y 1996 el PSC era visto como el mejor interlocutor entre la sociedad catalana y el Gobierno de la Nación, sin la mediación de un Gobierno autonómico volcado hacia intereses empresariales parciales y hacia una política identitaria. Además, esa posición equilibrada reforzaba el papel vertebrador del PSOE en el conjunto de España. |
|
Ver artículo completo en pdf |