Y LA IZQUIERDA SE OLVIDÓ DE LA LUCHA DE CLASES…
Javier García Fernández
Revista Temas 234 – MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PODER – Mayo 2014, pg. 19-20
Las reuniones del Eurogrupo son, por sí solas, una lección de ciencia política contemporánea y serían el sustrato empírico de una Teoría del Estado si se retornara a ese tipo de obras que tanto se cultivaron en el siglo XIX y en la primera mitad del XX. Unas reuniones en las que los representantes de ciertos Estados y de organizaciones internacionales carentes de representatividad democrática, como el Fondo Monetario Internacional, imponen a los Gobiernos de Estados democráticos, por ejemplo, reducir los salarios y hacer perder a los asalariados unos derechos laborales consolidados durante decenios. Esa parece ser la dinámica política del siglo XXI y ese cambio nos hace pensar que se está formando un nuevo paradigma para explicar cómo se está organizando la sociedad y cuál es el papel que desempeña cada actor. El problema es que ese nuevo paradigma no es tan nuevo, es el que nació en el siglo XIX y lo ha rescatado el poder económico que domina en las sociedades capitalistas. |
|
Ver artículo completo en pdf |