Las elites económicas, mediáticas y políticas se han reunido y han decidido, como en la canción de Kortatu: “mañana sol y buen tiempo”. Pero solo, si los ciudadanos se portan bien y votan a sus capataces/candidatos. Personas que, con distintas siglas, se unirán para responden solo ante ellos y sus intereses, y no ante los ciudadanos.

Si los españoles se portan mal y no les votan. Las elites económicas, mediáticas y políticas se han reunido y han decidido: más crispación, más cuestionamiento de los resultados, y más polarización y ruptura de la convivencia.

Para lograr sus fines no escatiman recursos, titulares, encuestas fake, insultos, presiones, mentiras, odio, ruindades, campañas en redes sociales. Todo vale para apropiarse de un poder institucional que consideran suyo, y por tanto debe estar a su servicio.

Que el 67 por ciento de los españoles califique su situación económica personal en la actualidad como “muy buena o buena”. No les importa a pesar de ser desde hace meses los profetas de que España se hundía, ya crean ellos otra realidad metiendo el fantasma de ETA en campaña.

Que los problemas principales que los españoles identifican que personalmente les afectan más en estos momentos son la crisis económica y los de índole económica, para un 43,6 por ciento, junto a la sanidad, con un 22,9 por ciento, y la vivienda con un 10,5 por ciento. No les importa hablar de cómo resolverlos, ya crean ellos otra realidad metiendo el fantasma de ETA en campaña.

La estrategia que utilizan es ruin, pero creen que con ella sacarán más votos y desmovilizarán a parte de los votantes que no les apoyan. Saben que vivimos en una sociedad democrática y quieren hacernos olvidar con el ruido ensordecedor, la crispación y la polarización que generan que, en democracia, son los ciudadanos los que tienen la última palabra con su voto. Un voto que tiene el mismo valor que el de ellos.

El sol y el buen tiempo tiene que estar en todas las calles de España en forma de bienestar y progreso para todos los ciudadanos y no solo en algunos barrios ricos. Son menos y mucho más poderosos. Por ese motivo, uno de sus principales objetivos es que cientos de miles de españoles con derecho al voto no lo ejerzan, con el manido argumento de que todos los políticos son iguales y van a lo suyo.

Cuantos menos votos de las clases trabajadoras y medias mejor para sus objetivos. Cuanta más miseria moral, volviendo a plantear el tema terrorista que causó y causa tanto dolor, creen que mejor para sacar más votos y desincentivar los de otras formaciones políticas.

Aunque olvidan sus propias palabras. Un ejemplo, Aznar en el año 1998 siendo presidente del Gobierno declaraba que “Tomar la posesión de un escaño siempre es preferible a empuñar las armas. Esta es la cuestión escueta, clara y democrática que se dilucida en este nuevo escenario, en esta oportunidad”.

Frente a esta realidad, y con los pocos días que quedan de campaña, sería bueno que los candidatos de los más de ocho mil pueblos de España se centraran en explicar sus propuestas de mejora para sus municipios. Esto es lo que hay que hacer porque es lo que toca. Pero también es lo más eficaz.

Algunos datos para esta última semana decisiva:

  • El 41,7 por ciento de los ciudadanos afirma que a la hora de votar en unas elecciones municipales a lo que da más importancia es al programa. Un 36 por ciento al candidato/a. Y un 17,4 por ciento al partido político, según los datos de la encuesta Preelectoral elecciones municipales y autonómicas 2023, realizada por el CIS, con 21.973 entrevistas.

  • El 54,2 por ciento de los españoles indica que ellos votan por un partido u otro o no votan, según lo que más le convenza en cada momento. Un 22,2 por ciento por lo general suelen votar casi siempre por el mismo partido. Y un 16,1 por ciento dicen votar siempre por el mismo partido, según los datos del barómetro de mayo del CIS.

  • El 22,4 por ciento deciden a que partido político o coalición votar durante la última semana de campaña electoral. Un 8,4 por ciento lo decide durante la jornada de reflexión o el mismo día de las elecciones.

Son elecciones municipales y autonómicas. Como ciudadanos nos preocupa nuestro bienestar y queremos conocer las propuestas que realizan los distintos candidatos para votar con la mayor información posible. Entramos en la semana crucial de campaña, y queremos información no descalificaciones, ruido, crispación y cortinas de humo sobre un terrorismo que la sociedad española ya venció.