Branko Milanovic

Resumen: Aunque el fenómeno turístico tradicionalmente se ha estudiado desde múltiples disciplinas (sociología, antropología, geografía, etc.), durante los últimos años la economía del turismo ha sido una de las más incipientes áreas de investigación. La generalización de los paquetes de software econométricos y la adaptación de la teoría económica han contribuido, sin duda, a profundizar en la visión económica del turismo. En este contexto, este estudio presenta una revisión de los temas que más interés han suscitado dentro del análisis económico del turismo. De esta manera, tras una breve introducción, el segundo apartado revisa los trabajos que han tratado de modelizar y predecir la demanda turística como una de las áreas que más literatura han generado. A continuación, el tercer apartado analiza la oferta y la estructura de la industria. Posteriormente, el cuarto apartado revisa aquellos trabajos centrados en cuestiones macroeconómicas tales como la contribución al PIB, el crecimiento, el empleo y los precios. El quinto apartado considera la relación entre el turismo y el medio ambiente incluyendo, al mismo tiempo, los impactos no económicos y la sostenibilidad. Finalmente, el apartado sexto presenta las conclusiones.

Palabras clave: Globalización, desigualdad global, ayuda.

Clasificación JEL: D31

Abstract. The paper presents a non-technical summary of the current state of debate on the measurement and implications of global inequality (inequality between citizens of the world). It discusses the relationship between globalization and global inequality. It shows why global inequality matters and proposes a scheme for global redistribution.

Key words: Globalization, global inequality, aid.

JEL classification: D31

Ver artículo completo en pdf