José Atilano Pena López y José Manuel Sánchez Santos
Resumen: En el presente trabajo se realiza una revisión crítica de las principales teorías que tratan de incorporar las conductas altruistas al análisis económico. En primer lugar, se delimitan conceptualmente las acciones altruistas para abordar en qué medida la teoría económica explica dicho comportamiento. En segundo lugar, se realiza un estudio detallado de las mencionadas teorías, señalando las limitaciones de éstas para incluir nociones alternativas al egoísmo com motivación última de las acciones humanas. Finalmente, se propone el enfoque altruista como una posible solución de convergencia que constituye tanto una vía de salida al conflicto egoísmo-altruismo como una referencia en la que fundamentar el replanteamiento de la interrelación entre Ética y Economía. Este enfoque incorpora el carácter relacional del hombre y tiene un claro precedente en La Teoría de los Sentimientos Morales de Adam Smith.
Palabras clave: Altruismo, egoísmo, homo oeconomicus, simpatía.
Clasificación JEL: A13, B41, D64.
Abstract. The present paper develops a critical review of the main theories that have incorporated the altruistic behavior in the economic analysis. After identifying the main limitations of these theories, we propose an alternative perspective to the selfishness as the motivation of human actions. Our approach allows us to raise the altruistic hypothesis as an integrated solution to the conflict egoism-altruism and as a starting point to consider the interrelationship between Ethics and Economics. This view incorporates the relational dimension of men, which has a clear precedent in Adam Smith’s Theory of the Moral Sentiments.
Key words: Altruism, egoism, homo oeconomicus, sympathy.
JEL classification: A13, B41, D64.