Estos son algunos de los artículos que podremos leer en este número:
- Álvaro Cuesta Martínez, ¿A quién beneficia el abandono del Servicio Público de la Justicia?
- José Manuel Bandrés, Fortalezcamos la identidad constitucional de la Justicia
- Javier Ledesma Bartret, Las Clases medias, víctimas de las Tasas Judiciales
- María Linacero de la Fuente, El Registro Civil como servicio público en beneficio de los ciudadanos
- María del Mar Cabrejas Guijarro, El nuevo Monitorio Notarial, una forma de evitar el control judicial de las cláusulas abusivas
- Manuel de la Rocha Rubí, La Reforma del Código Penal, populismo e ideología
- Luis Martín Contreras, La incidencia de las nuevas tecnologías en la prestación de un mejor servicio público de la Justicia
En Temas Candentes abordaremos el tema El valor interpretativo y la utilización política de las Encuestas. Con entrevistas a: Francisco Llera, Manuel Navarro, Verónica Díaz, Inés Alberdi, Juan Díez-Nicolás, Juan Salcedo, Antonio Alaminos, Carmen Ortega Villodres, Luis Pamblanco y Eduardo Bericat.
En la sección de Tribuna Rafael Simancas analizará Las elecciones de mayo.