Autor: Oscar Blanco

JUSTOS POR PECADORES

Esta semana escuché atónito una noticia que avanzaba la Cadena Ser: la periodista Pilar Velasco tendría que comparecer ante un juez, acusada de un presunto delito de descubrimiento y revelación de secretos. La fechoría que supuestamente ha cometido la periodista no es otra que, según el acusador, poner a disposición del medio de comunicación para el que trabaja un video en el que se mostraba un viaje a Colombia del Vicepresidente de la Comunidad de Madrid Ignacio González.

Cualquier lector de estas líneas puede pensar que podría haber sido ella la autora de la grabación, pero nada más lejos de la realidad. Pilar sólo supo de esta información, a través de unas fuentes que jamás ha querido revelar porque se trata de un derecho que asiste a todo periodista, y decidió difundirla por el interés que suscitaba en ese momento, en el que en la Comunidad de Madrid se hablaba de una presunta trama de espionaje a altos cargos del PP, que salpicaba de titulares las páginas de los diarios.

Lee mas

SOBRE LEGITIMIDAD Y DEMOCRACIA

Lo legítimo no es otra cosa que lo que se considera justo. Para muchos tertulianos, en los últimos días, es legítimo que el Gobierno de Mariano Rajoy continúe con sus contrarreformas, emprendidas con la excusa de acabar con la crisis económica que azota a nuestro país y que promete seguir incrementando una lista de desempleados de la que aún no se conoce el fin.

Y para ello todo vale. Es justo porque le votaron, hace tan sólo unos meses, cerca de once millones de ciudadanos, otorgándole 186 diputados en la Cámara Baja. Es justo porque supone el segundo mejor resultado electoral de un partido en la historia democrática reciente. Pero estos tertulianos se olvidan precisamente de que una democracia significa “el poder del pueblo” y no otorgar un cheque en blanco por valor de cuatro años al partido elegido en las urnas.

Lee mas

VIOLENCIA ESTRUCTURAL

Con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer se han abierto varios debates sobre las condiciones que sufren hoy en día las mujeres. Además, otro debate que se ha producido está relacionado con el lenguaje y cómo las palabras, que no son neutras, pueden afectar al fomento de la desigualdad.

Entiendo que los puristas de la lengua establezcan la necesidad de no ser excesivos con el uso del género femenino en las palabras, pero hay que entender también que un uso excesivo del género masculino en el lenguaje lleva a una nula visibilización de la mujer, hecho tremendamente negativo en el avance hacia la plena igualdad.

Lee mas

HACIA UNA DEMOCRACIA MÁS PARTICIPATIVA

El pasado 4 de marzo se realizó una Consulta Social en toda la región de Madrid sobre la iniciativa del Partido Popular de Esperanza Aguirre de privatizar la empresa pública del agua de todos los madrileños: El Canal de Isabel II.

Existen muchos argumentos para defender la no privatización de un bien tan preciado, pero este artículo, más que adentrarse en los parabienes de lo público, pretende demostrar que estas iniciativas tienen un valor muy importante para seguir avanzando hacia una democracia más participativa.

Lee mas

DE CORTINAS DE HUMO Y ENEMIGOS COMUNES

El Partido Popular lo tiene claro. Cuando las cosas no van bien, lo mejor es crear una cortina de humo y fijar un enemigo con el que desviar la atención. Esa es la táctica, tan habitual en los modelos que aplican los partidos neoconservadores alrededor de todo el mundo, que además cuentan con medios de comunicación a su servicio que ayudan y amplifican estas maniobras de distracción.

En España, con la que está cayendo a nivel económico, con la contrarreforma laboral que ha puesto en marcha el Partido Popular, con el número creciente de parados que no encuentran una solución a sus problemas, han decidido montar una cortina de humo para que se hable de otras cosas, mientras ellos siguen aplicando sus medidas retrógradas que provocan que los ciudadanos pierdan los derechos que con tanto esfuerzo han ganado durante los años de democracia en nuestro país.

Lee mas

LA OPOSICIÓN ÚTIL

Tras el resultado electoral del PSOE en las elecciones del 20-N, el peor de la historia en democracia, los socialistas abordaron un congreso para elegir a su nuevo líder. El elegido resultó ser Alfredo Pérez Rubalcaba.

Habiendo sido copartícipe de la gestión del anterior ejecutivo, Rubalcaba se enfrentó al cónclave socialista en Sevilla con un modelo claro de oposición: útil a los ciudadanos. Sin lugar a dudas, habiendo salido recientemente del Gobierno y con la falta de credibilidad que en estos momentos tienen los socialistas, tal y como indican las encuestas, esta parece ser la mejor solución.

Lee mas

REGRESO AL PASADO CON EL PARTIDO POPULAR

Poco a poco se van conociendo los derroteros por los que el Partido Popular va a llevar la gestión al frente del Ejecutivo Nacional, mientras su líder, Mariano Rajoy, sigue desaparecido del Parlamento. Comenzaron con el nombramiento de un Gobierno con una escasa presencia de mujeres, echando por tierra la Ley de Igualdad que ellos mismos votaron y por lo tanto poniendo en peligro lo avanzado en materia de igualdad de género durante los últimos años. Continuaron hace unas semanas anunciando un incremento de los impuestos, incumpliendo con ello la palabra dada por su candidato en la campaña electoral y haciendo bueno el dicho español: “Donde dije digo…”.

Lee mas

UN FRENO A LA EMANCIPACIÓN DE LOS JÓVENES

Una de las primeras medidas adoptadas por el nuevo ejecutivo de Mariano Rajoy ha sido poner fin a la Renta Básica de Emancipación (RBE), iniciativa que estaba encaminada a favorecer la emancipación de los jóvenes españoles entre 22 y 30 años. De la misma forma, tal y como Rajoy anunció durante el Debate de Investidura, el Ejecutivo ha acordado prorrogar durante 2012 el IVA ‘superreducido’ del 4% para la compra de vivienda nueva y la ampliación de la deducción por compra de casa a todas las rentas.

Lee mas

HUIR DE LA CRISPACIÓN

El 38 Congreso del PSOE cada día está más cerca y ya se van conociendo las primeras propuestas de los precandidatos: Carme Chacón y Alfredo Pérez Rubalcaba. Ambos coinciden en las principales propuestas de los cambios que se deben acometer en la estructura del partido, apostando por una mayor democratización. Quizá tan sólo algunos matices les diferencian en esto, y en cualquier caso, nada tan insalvable como para no ponerse de acuerdo.

Lee mas
  • 1
  • 2

Archivos

Categorías