EL SOCIALISMO ESPAÑOL Y LOS INTELECTUALES (1879-1936).
Spanish Socialism and the Intellectuals (1879-1936)
Francisco de Luis Martín
Revista Sistema nº 264 – mayo 2022 – págs. 83-106
Resumen
“El socialismo español y los intelecturales (1879.1936)” es un trabajo que pretende analizar las relaciones, complejas y difíciles, que a lo largo de ese período se establecen entre el PSOE y la intelectualidad. Sin perder de vista la perspectiva de los dos agentes, metodológicamente la atención se ha puesto en el primero de ellos mediante un enfoque diacrónico que tuviera en cuenta la visión y las actitudes –con sus cambios y continuidades– que el partido socialista mantuvo ante los “hombres de carrera”. Solo así es posible entender las diferentes etapas que caracterizaron esas relaciones. Basado en un amplio repertorio bibliográfico y de fuentes primarias, el artículo presenta unas conclusiones en las que se sintetizan las causas que explican la general falta de convergencia entre el socialismo y los intelectuales durante aquellos años.
Palabras clave
Socialismo, intelectuales, antiintelectualismo, Generación de 1914.
Abstract
“Spanish Socialism and the Intellectuals (1879.1936)” is research that aims to analyze the complex and difficults relationships between Socialist Party (PSOE) and the Spanish intelligentsia throughout that historical period. It focuses on the two agents but prioritizing the party point of view about the lettered people and adding a diachronic approach that considers changes and continuities. This article is base don a complete bibliographic set and primary sources to conclude the lack of understanding and empathy between during these years.
Key words
Socialism, Intellectuals, Anti-intellectualism, 1914 Generation.