Las elecciones autonómicas de Madrid del 4 de mayo son un ejemplo paradigmático de cómo están evolucionando las realidades sociopolíticas en las sociedades de nuestro tiempo. Con diversas tendencias que se perfilan de manera muy diferente a lo que ocurrió en las democracias avanzadas hasta hace bien poco. Estamos ante cambios que afectan a los liderazgos, a la manera de encarar los problemas políticos, a la redefinición de los marcos de competencia electoral, a la forma de realizar las campañas electorales y al papel de las confrontaciones broncas y confusas. Todo ello con una considerable relativización –y oscurecimiento– de las cuestiones políticas sustantivas. Cuestiones sobre las que son urgentes debates serios y contrastes de alternativas, sobre las que los ciudadanos del común tendríamos que tener la posibilidad de pronunciarnos y contribuir a la adopción de decisiones que a todos nos conciernen.
GLOBOS POLÍTICOS Y ESCENARIOS SINGULARES
