Duodécimo Foro sobre Tendencias sociales
AUTOR: José Félix Tezanos (ed.)
: 642
Este libro recoge los resultados del Duodécimo Foro sobre Tendencias Sociales que, bajo el título genérico de Los Nuevos Problemas Sociales, se celebró en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED durante los días 22, 23 y 24 de marzo de 2012, con la participación de destacados especialistas e investigadores de varios países.
En esta obra se abordan problemas cruciales de nuestro tiempo, como el aumento de las desigualdades y las carencias sociales, políticas y económicas, así como los retos de la autentificación de la democracia, la reconformación de las identidades, los nuevos conflictos emergentes, etc. En definitiva, se trata de las grandes cuestiones clásicas de la Sociología y de la Ciencia Política -la igualdad, el poder, el conflicto…-, que hoy en día vuelven a surgir con fuerza y con perfiles y características propias.
Prólogo, JOSÉ FÉLIX TEZANOS
RICHARD WILKINSON y KATE PICKETT, ¿Por qué una mayor igualdad hace más fuertes a las sociedades?
EMILIO ONTIVEROS, Perturbadora desigualdad
Primera parte: LOS NUEVOS PROBLEMAS Y RETOS POLÍTICOS: LIBERTAD, DEMOCRACIA Y PARTICIPACIÓN POLÍTICA
FRANCISCO J. LLERA RAMO, Crisis y malestar democrático en España
ALFONSO PÉREZ-AGOTE, Cuestiones suscitadas por la nueva pluralidad cultural y religiosa
DONATELLA DELLA PORTA, La democracia deliberativa: entre representación y participación
OSCAR IGLESIAS, Retos de la democracia
MANUEL HERRERA y ANTONIO ROMERO, Las nuevas desafecciones políticas y la crisis de la ciudadanía social
Segunda parte: LAS NUEVAS DESIGUALDADES Y PROBLEMAS SOCIALES
JOSÉ FÉLIX TEZANOS, Tendencias en desigualdad y desvertebración social y sus efectos políticos y económicos.
GÖRAN THERBORN, Evolución global y perspectivas de los diferentes tipos de desigualdad en el mundo
M.ª ROSARIO SÁNCHEZ MORALES, Los nuevos pobres y la población “sin hogar” en España
ADOLFO CASTILLA, Los problemas globales y sus impactos sociales
VERÓNICA DÍAZ MORENO, Desigualdades generacionales y nuevos movimientos sociales
Tercera parte: LAS NUEVAS IDENTIDADES SOCIALES Y CULTURALES
ANTONIO ALAMINOS, Las dinámicas actuales en los sistemas de creencias
ENRIQUE GIL CALVO, La cultura del miedo y de la inseguridad (y la crisis)
FERMÍN BOUZA, La crisis de los medios de comunicación y los nuevos soportes de transmisión cultural
LUIS ENRIQUE ALONSO, CARLOS J. FERNÁNDEZ RODRÍGUEZ y RAFAEL IBÁÑEZ ROJO, Las identidades de ocio y consumo de los jóvenes en la era postlaboral
JUAN JOSÉ VILLALÓN OGÁYAR, Nuevas formas de identificación social e inmigración. Discusión en torno a la Agenda Europea para la Integración de los Nacionales de Terceros Países
Cuarta parte: NUEVOS CONFLICTOS Y FORMAS DE VIOLENCIA
JOSÉ MARÍA TORTOSA, Situación y futuros de las violencias
JOHAN GALTUNG, Un círculo vicioso: desigualdad-crisis económica-desigualdad
CRISTÓBAL TORRES ALBERO, Redes sociales, nuevas identidades y conflictos sociales
VIOLANTE MARTÍNEZ QUINTANA y ROSA M.ª RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Tendencias en violencia de género
Clausura
JOSEP BORRELL FONTELLES, La desigualdad, causa y consecuencia de la crisis económica
Los autores