Los derechos humanos son importantes para garantizar una sociedad más justa en España. Esta frase, con la que están muy o bastante de acuerdo el 94,4 por ciento de los españoles, refleja que vivimos en un gran país donde sus ciudadanos creen firmemente que “todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”, como señala el articulo uno de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Es importante destacar que para la mayoría de la población los derechos humanos se respetan en España. Pero siendo esto verdad, también existe un sentimiento mayoritario en otros aspectos. El primero, es que la Declaración Universal de los Derechos Humanos se debería actualizar para incorporar nuevos derechos sociales. El segundo, es que los derechos humanos no influyen en la vida cotidiana de la gente. Y el tercero, es que todos los ciudadanos no gozan de los mismos derechos humanos básicos. Estos datos, están dentro de la encuesta realizada por el CIS, en enero de 2023, con motivo del 75 Aniversario de la declaración Universal de los Derechos Humanos que se celebra este año, en la que también se pueden observar otras cuestiones interesantes:
- En relación con la discriminación en España, los ciudadanos creen que alquilar una vivienda es una de las situaciones en las que más se sufre discriminación en nuestro país. Concretamente para un 80,4 por ciento de los encuestados. En segundo lugar, estaría la discriminación en el trabajo, para el 78,1 por ciento. Y, en tercer lugar, en la escuela o en el instituto para el 72,6 por ciento. Pero la cuestión no queda aquí, puesto que el 52,3 por ciento de los españoles cree que sufre discriminación cuando se accede a servicios privados como bancos o asesorías. Mientras que cuando se accede a servicios públicos como la sanidad o hacienda solo el 34,1 por ciento cree que se sufre discriminación en este ámbito.
- En relación con si la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un instrumento de presión para que los países que los vulneran los acepten, el 42,7 por ciento de los españoles asegura que la DUDH no influye para nada y solo un 18,1 por ciento cree que sí sirve para que esos países acepten los derechos humanos.
- Por áreas geográficas, un 56,3 por ciento de los españoles consideran que en la zona que menos se respetan los derechos humanos es África. Seguida de Asia, para un 19,5 por ciento y China, para un 8,9 por ciento. Por países, los que se cree que especialmente vulneran los derechos humanos son Irán, para un 11,1 por ciento; China, para un 9,8 por ciento; Afganistán, para un 6,2 por ciento, Arabia Saudita, para un 5,2 por ciento; Rusia, para un 3,9 por ciento; y Corea del Norte, para un 3,9 por ciento.
- En cuanto al conocimiento de las agencias internacionales y las ONGs que trabajan para que no se vulneren los derechos humanos, existe un gran conocimiento sobre ellas, ya sea Unicef, Médicos sin fronteras, ONU, Unesco, Amnistía internacional.
Setenta y cinco años después, el mundo continúa muy necesitado de libertad, igualdad y fraternidad. Utilicemos la Declaración Universal de los derechos Humanos para conseguirlos.