Autor: Cándido Seguido

TRES PREGUNTAS CLAVE SOBRE EL PULSO EN CAJA MADRID

El lío descomunal que se está organizando en torno a la lucha por el control de Caja Madrid tiene desconcertada a la opinión pública. ¿Por qué tanto encono? ¿A qué se debe tanto interés, hasta el punto de generar crisis, cambiar leyes, precipitar plazos, desgastar personas y tejer extrañas alianzas y recompensas?

Lee mas

LOS ESCÁNDALOS DE AGUIRRE: EL MILAGRO DE LA NUEVA CIUDAD DEL AVE

El rifirrafe que ha tenido lugar hace unos días entre Esperanza Aguirre y un locutor de la cadena SER, al que la doña le cortó el teléfono, después de abroncarle, dejándole con la palabra en la boca, ha contribuido a llevar a primer plano de atención un asunto de muy mal aspecto. Pese a la capacidad de intimidación que ejerce la “cólera de Aguirre”, parece que el descubrimiento de nuevos escándalos de la famosa lideresa no tiene fin.

Lee mas

EL CAOS DE BARAJAS

Ya se podrán dar las vueltas que se quiera y se podrán analizar los hechos de una u otra manera, pero lo que ha ocurrido los últimos días en el Aeropuerto de Barajas es de todo punto injustificable. Uno de los principales aeropuertos de Europa y un país que se encuentra entre las diez primeras potencias económicas del mundo no pueden dar el espectáculo que se ha dado. Primero, fue una aparente huelga de celo de los pilotos, luego un pintoresco incidente de enfermedad repentina y simultánea de la mayoría de los controladores aéreos y luego una nevada que se nos dice –como justificación– que no había sido adecuadamente prevista.

Lee mas

LA CUMBRE DE WASHINTGTON: LAS OTRAS AUSENCIAS

El protagonismo de Bush en la convocatoria de la Cumbre de Washington no ha podido ser más contraproducente, ni haber coincidido con un momento más inoportuno, antes del cambio en la Casa Blanca. Con todo lo que está ocurriendo en el mundo sus pronunciamientos están alejados de lo que en estos momentos se necesita, y su reivindicación cerrada de un modelo económico que hace aguas por todos los lados no podía ser más inapropiada.

Lee mas

LA INGRATA CONDICIÓN DE SER SECRETARIO GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS

Desde varios medios de comunicación se han realizado o reproducido críticas, formuladas algunas con ingenuidad, otras con cinismo, al estilo, talante diplomático e incluso personalidad del actual Secretario General de las Naciones Unidas.

¿Tenía razón Kofi Annan cuando, bromeando, subrayaba que “S. G.” eran las iniciales de “chivo expiatorio” (scapegoat)?

Lee mas

JORNADAS LABORALES INHUMANAS

La propuesta del plenario de Ministros de Trabajo europeos de ampliar la jornada laboral máxima hasta 65 horas semanales revela un grado de degradación social y política que hace pocos años era difícil de imaginar.

Lee mas

REAJUSTES EN EL PRECIO DE LAS VIVIENDAS

Diversas entidades que realizan un seguimiento del precio de las viviendas han constatado unos reajustes que tienden a aproximar el precio actual de las viviendas a cifras más realistas. En cierta medida, esta bajada parece indicar que los mecanismos de la oferta y la demanda están corrigiendo una situación que había llegado a ser francamente desmesurada, con los correspondientes costes sociales y, como ahora estamos viendo, con una negativa incidencia económica general.

Lee mas

NUEVO GOBIERNO DE ZAPATERO

En contra de lo que suele ser habitual en las democracias maduras, en las que a los nuevos gobiernos se les suele conceder 100 días de “gracia” y de “confianza”, las críticas al nuevo ejecutivo han surgido nada más anunciarse los nombres. Estas críticas pueden oscurecer las cualidades de algunos de los nuevos ministros y desviar la atención sobre la pertinencia de algunas de las innovaciones organizativas que se han establecido, por lo que exigirán un esfuerzo inicial –y adicional– de algunos de los nombrados para ganarse la confianza de los ciudadanos, que son los que han hecho posible con sus votos la investidura de Rodríguez Zapatero.

Lee mas

MÁS PROBLEMAS EN LA JUSTICIA ESPAÑOLA

Los problemas de la Justicia española amenazan con hacerse endémicos. A los problemas de una tradicional lentitud se han unido, en los últimos años, la crisis del Consejo General del Poder Judicial y la del Tribunal Constitucional. Todo lo cual ha creado una cierta sensación de desgobierno e incluso descontrol entre la opinión pública; sensación que se refuerza con actuaciones poco comprensibles de jueces que mandan, por ejemplo, a la guardia civil a las casas de mujeres que han acudido a ciertas clínicas y especialistas médicos, mientras que otros olvidan cursas debidamente las condenas de delincuentes muy peligrosos.

Lee mas

Archivos

Categorías