Autor: José Martínez Cobo

POSTURAS QUE LLEVAN A LA IMPOSTURA

Hace unas semanas un grupo de políticos e intelectuales franceses lanzó una petición para que, antes de las próximas elecciones presidenciales, se formalizase una Primaria entre todas las fuerzas de izquierda. La intención, evidente y lógica, era de evitar la derrota en la primera vuelta presentando un candidato único, frente a la derecha y a la extrema derecha. Entre los diversos partidos de izquierda, ecologistas (son dos partidos), radical, comunista, socialista, hubo aceptación por unos, aceptación condicionada por otros, dudas en aceptar por algunos y un sólo rechazo frontal.

Lee mas

LA IMPOSIBLE MOCION DE CENSURA

El agónico proceso de negociaciones para formar Gobierno, la inaudita cautela de Mariano Rajoy que, al acecho, espera obtener su investidura del cansancio de todos y en particular del país, quizás tenga un motivo añadido que poco se señala en los comentarios políticos: las exigencias constitucionales de una moción de censura.

Lee mas

UN PACTO Y OTROS ANTECEDENTES

El pacto suscrito por PSOE y Ciudadanos ha obtenido el respaldo de 131 diputados en las Cortes. Es, de momento, la opción política que cuenta con más apoyo en el Parlamento, aunque resulte muy minoritario. Por otra parte ha sido aprobado por los afiliados del Partido Socialista, consultados por primera vez y de manera un tanto precipitada, resultando insoslayable la urgencia. El Comité Federal del PSOE también lo suscribió con un sólo voto en contra. Formalmente tiene -por lo tanto- bastantes argumentos para seguir vigente cuando va a empezar el segundo turno de maniobras para conseguir designar un Presidente de Gobierno, con la perspectiva, cada día más cercana de nuevas elecciones…

Lee mas

SIRIA, ¡VAE EUROPAE!

Desde unos días atrás una tregua, negociada entre Rusia y EEUU, alivia un poco al pueblo sirio, sometido desde cinco años a una guerra a la vez ciega y cruel, como lo son todas las contiendas civiles, más aún cuando están dirigidas desde fuera. Este acontecimiento, desde luego saludable, aunque poco resuelva, pone en evidencia que sigue preeminente la influencia de las dos grandes potencias. Y, de paso, retrata una vez más, la impotencia de Europa.

Lee mas

VÉRTIGO

El vértigo es una sensación que me invade cuando en mis reflexiones alterno la actualidad política y la movida científica que nos sacude o nos va a sacudir.
Por una parte, como muchos, asisto, con más enfado que sorpresa, a las peripecias de la formación de un gobierno que unos chantajean con teatralidad y otros tratan de resolver con tesón y corrección. Es evidente que desde la mismísima noche electoral del 20 de diciembre Iglesias Jr se ha lanzado a una nueva campaña electoral. Día tras día ha escenificado con cierto descaro y mala educación su planteamiento.

Lee mas

IRRESPONSABILIDADES

Hemos cambiado de año, pero no se nota en nuestra política. En ella dominan los irresponsables. Es decir, quienes actúan sin darse cuenta de las consecuencias de sus palabras o gestos. Calificarlos de irresponsables no supone afirmar que estén equivocados en el fondo, al menos en su fondo. Pueden creer que tienen razón, que el camino que han escogido es el bueno para el pueblo o los pueblos que quieren representar, y que con ello basta para justificarse. Pero no miden su responsabilidad en el daño que están provocando y los efectos a medio y largo plazo de su supuesta justa posición. La finalidad no siempre justifica los medios. Por ello son irresponsables. Su catálogo es desgraciadamente abultado hoy en nuestro país. En la breve lista que sigue no hay clasificación cronológica, ni de valoración. Van como se me ocurre.

Lee mas

PODEMOS SIGUE EN CAMPAÑA ELECTORAL

Los resultados de las últimas elecciones no son ninguna sorpresa. No sólo porque desde hace un año los sondeos y las previas elecciones permitían augurar la llegada de una situación de difícil solución a la hora de formar gobierno, sino porque éramos algunos, ciertamente pocos, que, desde hace décadas, sí desde hace décadas, señalábamos que un día u otro, con nuestra ley electoral, esto iba a ocurrir. Pero ya no hay remedio. Las semanas que vienen van a ser un verdadero suspense, digno de Hitchcock. Después de la larga espera de Suzana Díaz en Andalucía, del escenario absurdo de Cataluña, ahora le toca al Gobierno de la nación. Sí, verdaderamente, ¡España está patas arriba!

Lee mas

OTRO SUSTO

A un mes de los terribles atentados de Paris, Francia conoció otro susto. Esta vez quien podría haber sido víctima es la democracia. Afortunadamente la ley electoral francesa, al establecer dos vueltas, da un respiro al sistema democrático.

Lee mas

ELECCIONES REGIONALES FRANCESAS: ALGUNAS CLAVES DE INTERPRETACIÓN

Las elecciones regionales son locales. Las regiones francesas, a pesar de haber reducido su número a trece, tienen poco que ver con nuestras autonomías. Su poder de actuación está muy limitado. El presupuesto conjunto de todas las regiones francesas es ¡solo la tercera parte del presupuesto de las diputaciones! Es el cuarto nivel de poder después del central, del municipal y del de las diputaciones.
Así lo entienden muchos franceses que se abstienen masivamente, tradicionalmente la abstención oscila desde el 39% hasta el 54%. Está vez uno de cada dos electores se quedó en casa o, en este soleado otoño, se fue al campo

Lee mas

“LA MARSELLESA” REACTUALIZADA

“¿No oís bramar por las campiñas a esos feroces soldados? Pues vienen a degollar a nuestros hijos y a nuestras esposas. ¡A las armas, ciudadanos! ¡Formad vuestros batallones, marchemos, marchemos, que una sangre impura empape nuestros surcos…”.

Lee mas

Archivos

Categorías