Autor: José Martínez Cobo

DEL BUEN USO DE LA PRIMARIAS

Sin ningún deseo de reanimar un debate ya zanjado, y sin voluntad alguna de discutir de su resultado, debo decir que mucho me chocó algo en la proposición que el entonces Secretario General del PSOE, Pedro Sánchez formuló ante los medios de comunicación. Se trataba de la petición de celebrar elecciones primarias para el cargo de Secretario General semanas antes del Congreso también previsto.

Lee mas

EL PSC RETA OTRA VEZ AL FEDERALISMO DEL PSOE.

No es la primera vez que escribo sobre las relaciones entre PSC y PSOE. Lo que quiere decir que no es la primera vez que el PSC se desolidariza del PSOE. Las anteriores disensiones concernían problemas de Cataluña, pero que importaban en España tanto como allí. Esta vez se trata de un problema puramente del Estado español: la investidura al Presidente del Gobierno.

Lee mas

UNA PAGINA DE HISTORIA

El 22 de Febrero de 1948 el refectorio del antiguo convento de los Jacobinos, en Toulouse-Francia, una inmensa sala, no podía albergar la multitud de socialistas que venían a presenciar el último día del III Congreso del PSOE celebrado en el exilio.

La expectación estaba justificada por la presencia de Indalecio Prieto y por los motivos que justificaban su desplazamiento desde México. Indalecio venía a hacer ratificar por el soberano Congreso el giro total de la política del partido, cambio que había conseguido siete meses antes en la reunión de la Asamblea de delegados departamentales, equivalente al actual Comité Federal de los socialistas.

Lee mas

¡1+1+1 es igual a 0!

No se trata de una nueva teoría de la física fundamental destinada a sustituir las genialidades de Einstein. Sólo es la ecuación que los electores vascos parece que van a plantear el próximo 25-S.

Lee mas

P de POLÍTICA o de PEROGRULLADAS

Nuestros políticos se han contagiado de las series televisivas y multiplican los episodios desde diciembre pasado. Pero se han olvidado que en la dichosa pantalla las series que aburren suelen desaparecer antes de que se termine el guión previsto.

Primero sentemos las bases proclamadas por los protagonistas para la formación del Gobierno de España, antes de las últimas sesiones de investidura.

Lee mas

EVOCANDO A MICHEL ROCARD

Corría la primavera de 1975. La Federación de los Altos Pirineos del Partido Socialista Francés organizó un mitin con Michel Rocard como principal orador. Como acostumbraba, el partido hermano invitó al PSOE. Así participé en el mitin con Michel Rocard. Fue mi único encuentro con él. Tuvimos evidentemente ocasión de hablar, off the record, de la situación española, nada clara en esos tiempos. Michel Rocard poco se interesaba por ella y para él, como para Mitterrand, nuestro particular porvenir, el de los socialistas españoles, le parecía más que nebuloso. Quienes entonces en el PS se acercaron a nosotros fueron los miembros del CERES, el ala más izquierdista, en particular uno de sus líderes, Pierre Guidoni.

Lee mas

HABLABA EL JEFE

El JEFE hablaba. De la pantalla me llegaban sus palabras monótonas y no conseguía entender lo que estaba diciendo. Enumeraba las victorias de su coalición en Euskadi, Cataluña, el indiscutible futuro de su formación política que, no le cabía la menor duda, estaba destinada a gobernar España. Tenía que volver los ojos a la pantalla de mi ordenador que me informaba que ─ya habían pasado las once de la noche─ Unidos Podemos iba perdiendo más de un millón de votos, que las previsiones del principio de la noche electoral, que les daban hasta 15 diputados más que su rival (el PSOE), se transformaban con un déficit de 14. ¿Vivía en un mundo irreal donde la aritmética estaba equivocada?

Lee mas

¿EL SORPASSO DE QUIÉN?

Desde hace tiempo los medios de comunicación, los sagrados medios de comunicación, tienen bien organizada la campaña de Iglesias Jr. Su último artículo publicado en El País me exige los comentarios que siguen.

Lee mas

¿QUÉ OCURRE REALMENTE EN FRANCIA?

La conocida impopularidad del Presidente francés Hollande parece extenderse más allá de los Pirineos si considero algunos artículos comentando la política de su gobierno. Desde luego muchos motivos de crítica se pueden encontrar sobre todo si uno se aferra a la socialdemocracia de la época de las Treinta gloriosas.

Lee mas

Archivos

Categorías