LA LOCURA ES ETERNA
Durante mis primeras experiencias con la medicina hospitalaria tuve ocasión de ejercer en un...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Nov 20, 2020 | Al Día
Durante mis primeras experiencias con la medicina hospitalaria tuve ocasión de ejercer en un...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Oct 5, 2020 | Al Día
Hace tan solo veinticuatro horas una periodista francesa requería mi opinión sobre la Ley de...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Sep 2, 2020 | Al Día
Erase una vez…, un Jefe de Estado que alcanzó el poder después de algunos años intentándolo y de...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Jun 23, 2020 | Al Día
La muerte de Georges Floyd ha desencadenado una sana y universal protesta mundial. Quizás sea la...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Abr 13, 2020 | La Opinión
Maldito sea el virus que te robó tus últimos años de vida. Y más maldito sea, si se puede, por...
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Mar 14, 2017 | La Opinión
No duró mucho la incertidumbre. Cuando Benoit Hamon triunfó en las primarias socialistas francesas, se puso en marcha un proceso para aunar las fuerzas de izquierda dispersas en la competición para la Presidencia de la República. Fue fácil obtener la renuncia del representante de los ecologistas, Jadot. Estaba previsto. Con Mélanchon no hubo manera. Este último aceptaba que sólo hubiera un candidato, pero que fuera él.
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Feb 9, 2017 | La Opinión
A menos de tres meses, las elecciones presidenciales francesas podrían ser la base para el guión de una serie televisiva, con entregas semanales y una incertidumbre cada día más espesa en cuanto al resultado final.
Para entender mejor lo que está ocurriendo no es inútil recordar algunos datos fijos. Es una elección a dos vueltas y en la secunda sólo pueden competir los dos candidatos que más votos hayan cosechado en el primer escrutinio. No sirve de nada ser tercero.
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Ene 24, 2017 | La Opinión
Gracias a los debates televisados de las primarias de las derechas y las de los socialistas uno ha podido enterarse bastante detalladamente de los programas de los múltiples candidatos. Por otra parte, las declaraciones de la extrema derecha, como las del izquierdista Mélenchon o del atípico Macron, ofrecen una información suficiente para que, a unos tres meses de la elección, se pueda ya discutir de los enfoques que se dan a una de las principales preocupaciones de la sociedad francesa, como de otras muchas europeas: el trabajo, y muy particularmente su carencia que suma millones de parados en Europa.
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Dic 23, 2016 | La Opinión
En estas mismas páginas Josep Borrel, con su acostumbrada clarividencia, describe el inquietante panorama internacional actual cuando en España cerramos un año con una efeméride que puede adquirir la importancia de la escisión comunista de 1921. En mi opinión, un acontecimiento muy concreto marca 2016: el 4 de Marzo, Podemos se negó rotundamente a que un socialista gobierne España.
Lee masPublicado por José Martínez Cobo | Dic 2, 2016 | La Opinión
Dicen que el incendio es un método de la naturaleza para revitalizar los bosques. Si es cierto, Fidel fue este tipo de incendio que sirvió para revitalizar una Cuba que había pasado de la antigua colonización española a ser lugar de recreo de la mafia estadounidense bajo la cobertura de una indigna dictadura. Lo que hay que lamentar es que siguió utilizando el incendio para abortar cualquier intento de regeneración democrática.
Lee mas