TRAS UN REFERÉNDUM DIVISIVO E IRRESPONSABLE: BREXIT, LECCIONES INAPELABLES
¿A qué llamamos Brexit? El acrónimo, fusión de Britain y Exit (salida), describe el largo proceso de abandono de la UE por parte de un Estado miembro que había permanecido en el club ¡durante 45 años!
Es la primera vez en la historia de la UE que algo así ha sucedido: nunca lo habíamos visto antes. Es cierto que Reino Unido (RU) no estuvo entre los fundadores de la construcción europea [Tratado de Roma y Tratados Constitutivos de 1957: Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo (Benelux), Francia, Italia y Alemania]. Pero también que su primer gran ensayo de ampliación incorporó conjuntamente a RU junto a Irlanda y Dinamarca en 1973. RU, cuya presencia se ratificó en referéndum de 1975, estuvo siempre, sin embargo, reluctante en el proyecto. Con un pie dentro y otro amagando por fuera. Interponiendo habitual e intermitentemente sus objeciones y reservas a cada avance de la UE (desde el “I want my money back” de la Primera Ministra Margaret Thatcher, que condujo al “Rebote” previo al Tratado de Maastricht de 1992, hasta los opt out que le mantuvieron siempre fuera de Schengen y del Euro).
Lee mas