Autor: Julián Ariza Rico

COINCIDENCIAS

En la historia del PCE hay algunos hitos por los que la sociedad le ha reconocido méritos especiales, como podrían serlo el coraje de enarbolar la política de reconciliación nacional en 1956, en plena dictadura franquista.

Lee mas

MANTRAS

Las organizaciones políticas suelen utilizar frases que a fuerza de ser repetidas se convierten en verdaderos mantras, que a veces sirven para disimular carencias y otras para orientarse o fijar ideas.

Lee mas

ALTERNATIVAS, LIDERAZGO Y CREDIBILIDAD

Que el Partido Socialista atraviesa una de las etapas más difíciles de estos cuarenta años de democracia es algo que salta a la vista. Y a poco que se eleve la mirada más allá de nuestras fronteras se comprueba que, de una u otra forma, el problema afecta al conjunto de la socialdemocracia europea. Es una crisis de identidad, derivada en gran medida de la incapacidad para dar una respuesta solvente a la ofensiva conservadora y reaccionaria que desde los tiempos de Ronald Reagan y Margaret Thacher recorre nuestro continente.

Lee mas

TIEMPOS DIFICILES

En estos días se ha hablado mucho de Italia y de que por fin su Gobierno está dispuesto a aplicar las reformas prometidas por Renzi para satisfacer las exigencias de la Troika. Como es sabido, la reacción de los italianos no fue precisamente deariza290115 complacencia cuando conocieron el tipo de recortes que se anunciaban. Hubo amplias manifestaciones en la calle y también una huelga general contra una de las reformas más emblemáticas de las recomendadas por la señora Merkel y sus correligionarios. Me refiero a la reforma laboral, siempre orientada a la rebaja de los salarios, a multiplicar el poder de las empresas sobre sus trabajadores o a recortar o eliminar derechos sociales y laborales.

Lee mas

LA OTRA CRISIS

Periódicamente el Centro de Investigaciones Sociológicas nos informa sobre los problemas que más preocupan a los ciudadanos. El listado nos es familiar: paro, corrupción, partidos políticos, perspectivas económicas y unos cuantos asuntos más son los que suelen divulgarse y explican el por qué la mayor parte de la gente no participa del forzado optimismo que tratan de insuflarnos desde el Gobierno y sus aledaños.

Los temas que constituyen ese núcleo central de las preocupaciones ciudadanas convierten en casi invisibles otros muchos problemas que, sin embargo, requerirían mayor atención dado el efecto demoledor que ejercen sobre la construcción y desarrollo del “Estado social” que proclama nuestra Constitución. Me refiero a la escasa dedicación de recursos humanos y materiales para revertir la crisis de valores que nos viene acompañando desde antes y, sobre todo, durante la ya muy prolongada crisis económica.

Lee mas

EL BALANCE

Los comentarios que han suscitado las recientes declaraciones del Presidente del Gobierno sobre el balance de sus realizaciones durante 2014 han sido los que cabía esperar de los medios de comunicación y fuerzas afines al Partido Popular y los de la oposición. Es decir, los unos se han dedicado a realzar los grandes logros de la derecha en el poder, y los otros, con diferente énfasis, se han dedicado a criticar su triunfalismo y a rebatir la propaganda oficial según la cual la crisis ya es historia y el presente es la recuperación.

Lee mas

INTENCIONES ALARMANTES

“Los días en que se desarrollaba la Cumbre Iberoamericana de Veracruz fueron pródigos en declaraciones triunfalistas por parte de los más destacados portavoces del Gobierno. Tanto Soraya Sáez de Santamaría como De Guindos y Rajoy, con una euforia incomprensible para quienes observamos la realidad cotidiana de nuestro país, nos vinieron a decir, más o menos, que somos el faro de referencia hacia el que mira Europa, que gracias a nuestro crecimiento económico mejoran las cifras de crecimiento europeas, que creamos más empleo que nadie, etc. etc. En suma, han tratado de convencernos una vez más de que es imposible hacerlo mejor que lo está haciendo el Gobierno del Partido Popular. Enardecido por este jalearse a sí mismos, Mariano Rajoy, con frase lapidaria, ha proclamado que “cualquier rectificación de lo hecho sería un grave error”. Para una ciudadanía cívicamente madura esta frase debería ser motivo de alarma.

Lee mas

INTENCIONES ALARMANTES

Los días en que se desarrollaba la Cumbre Iberoamericana de Veracruz fueron pródigos en declaraciones triunfalistas por parte de los más destacados portavoces del Gobierno. Tanto Soraya Sáez de Santamaría como De Guindos y Rajoy, con una euforia incomprensible para quienes observamos la realidad cotidiana de nuestro país, nos vinieron a decir, más o menos, que somos el faro de referencia hacia el que mira Europa, que gracias a nuestro crecimiento económico mejoran las cifras de crecimiento europeas, que creamos más empleo que nadie, etc. etc. En suma, han tratado de convencernos una vez más de que es imposible hacerlo mejor que lo está haciendo el Gobierno del Partido Popular. Enardecido por este jalearse a sí mismos, Mariano Rajoy, con frase lapidaria, ha proclamado que “cualquier rectificación de lo hecho sería un grave error”. Para una ciudadanía cívicamente madura esta frase debería ser motivo de alarma.

Lee mas

EL CANDADO

De entre los argumentos que se han escuchado últimamente para demandar la reforma de la Constitución hay al menos uno que habrá provocado indignación entre los luchadores contra la dictadura por cuanto apela a la necesidad de iniciar un proceso constituyente para “abrir el candado del 78”. Aunque no se precisa bien en qué aspectos concretos se está pensando para atribuir a nuestra Carta Magna esa función represora, resulta en todo caso preocupante la frivolidad, cuando no la irresponsabilidad, con que viene planteándose la reforma del texto básico sobre el que se asienta la convivencia de los españoles.

Lee mas

A VUELTAS CON EL PARO

Es de sobra sabido que cuando un tema, por importante que sea, se convierte en recurrente la atención que se le presta va decayendo poco a poco y hasta termina sonando como algo manido, carente de novedad o interés informativo. Algo de esto puede estar sucediendo con el problema del paro y el deterioro del empleo, hechos que, a la par de constituir el principal problema en opinión de los ciudadanos, se han convertido en parte del pan nuestro de cada día y, por lo mismo, en algo que cuando aparece en los medios de comunicación sólo se presta atención a los titulares.

Lee mas

Archivos

Categorías