Autor: Pilar Gomiz

NO ESTABA MUERTO, SEÑOR RAJOY

Después de estos meses de silencio, quería volver a escribir hablando de Ángel Gabilondo. Un hombre elegante, que derrocha esa virtud tan escasa y necesaria en estos días, llamada ética, en porciones similares a conocimiento. Un hombre de mirada humilde y gran tamaño, al que conocí en unas Jornadas sobre Educación donde cautivó al público convirtiendo en poesía las notas de una pequeña libreta, sujeta con una goma elástica, como si no quisiera dejar escapar ni una de sus reflexiones, donde la sabiduría desbordaba hasta alcanzar el máximo interés de un auditorio maravillado por el derroche de inteligencia que presenciaba, y ávido de consumir atento cada una de sus palabras.

Lee mas

Y TÚ MÁS… Y ELLOS MENOS

Impostor. Del latín impostor, dícese del que “finge o engaña con apariencia de verdad”; “Suplantador, persona que se hace pasar por quien no es”; “que atribuye falsamente a alguien algo”. La sociedad está llena de impostores. La falta de ética, la avaricia, la insaciable codicia de unos pocos que han confundido sus puestos de trabajo con chiringuitos con barra libre y todo incluido a costa de los ciudadanos, ha hecho que la palabra “corrupción” se haya convertido en la etiqueta que, a día de hoy y lamentablemente, relaciona en la mente de los ciudadanos –sufridores del derroche ajeno –a la clase política. “Blanqueo de capitales”, “cuentas en Suiza”, “dinero en bolsas de basura”… son términos habituales, escenas cotidianas en los informativos que conforman el imaginario social de una población cansada de soportar la culpa de quienes aseguran que “hemos vivido por encima de nuestras posibilidades” y ven en el arte de recortar la única vía de salida para compensar los excesos de aquellos que han sabido “sacar tajada” a la confianza depositada por sus votantes.

Lee mas

LA IMPORTANCIA DE LAS PALABRAS

“Los vecinos merecen una total dedicación, y doña Delia prefiere conciliar su vida personal y familiar, algo que alabo, pero yo necesito el máximo rendimiento y el máximo número de horas de trabajo”. Esta es una de esas frases que machacan la lucha por la igualdad de varias generaciones. Una de esas frases que congelan cualquier conato de avance en una sociedad ceñida a normas y usos sociales heredados de un sistema patriarcal que consiente la violencia contra las mujeres en pleno siglo XXI. Una piedra en el camino de la erradicación de la sangría de mujeres muertas por el mero hecho de ser mujeres, un ejemplo de machismo y, sin duda, de ignorancia. Confundir horas con productividad es absurdo en una época en la que la tecnología está al servicio del trabajo.

Lee mas

AGÓNICA DECEPCIÓN

Parece que Brasil está más despierto que nunca y que aquellos que adelantaron que todo seguiría igual y que la actitud pasiva y desilusionada de un electorado incrédulo con el sistema, se han equivocado. Cansados de corrupción y decepcionados con una política de reparto según intereses, los brasileños se enfrentan al enésimo golpe de efecto en unos comicios llenos de sorpresas, donde las encuestas de dudosa fiabilidad que hoy dan por segura una victoria, mañana predicen una derrota. Los debates entre los candidatos, la actual presidenta Dilma Rousseff (PT) y Aécio Neves (PSDB), se llenan de acusaciones y el mensaje de miedo se apodera de discursos con reminiscencias a tiempos peores que desatienden la actualidad nefasta de un país en recesión técnica. El mensaje que se extrapola, lejos de convencer, provoca agotamiento en unos ciudadanos cansados de políticas que les han llevado al precipicio de su economía, donde el exceso y el derroche de unos pocos, han difuminado la necesidad de luchar contra la exclusión social y defender una clase media construida a base de esfuerzo y concienciación, en un país inmenso y desgarradoramente desigual.

Lee mas

SE BUSCAN RESPONSABLES

Suele ocurrir así. Tienes en la mente escribir sobre algo, te dan una idea, te documentas y llegado el momento de plasmarla delante del ordenador, la propia actualidad te sugiere cambiar el tema. La alternativa siempre es más emocionante, o más dramática o simplemente más actual… tan actual, que dejar escapar la oportunidad de reflejarla bajo tu punto de vista es casi mutilar tu condición de periodista, esa que dicen que nace con los que amamos este oficio, que nos hace a menudo confundir el verbo “ser” con el verbo “ejercer”. Es algo común a los del gremio y las redacciones de periódicos, radios y televisiones están acostumbradas al ritmo vertiginoso del “directo”, de la “última hora”, de la “improvisación”. Todos, salvo Julio Somoano, claro. El director de informativos de Televisión Española, que estrenó su autonombramiento como presentador de “El Debate de la 1”, nos colocó una encorchetada tertulia sobre Catalunya (que ya les dije la semana pasada que es el tema comodín estrella de muchos y según algunos “lo que de verdad importa a los españoles”).

Lee mas

LA OTRA CARA DE LOS PRESUPUESTOS

Estupefacta e incrédula. Así me he quedado estos días al echar mano a la prensa y buscar y rebuscar algún tipo de noticia sobre los Presupuestos Generales del Estado, más allá de algún artículo de opinión o algún refrito de agencia. Reconozco que me ha entrado morriña pensando en otros tiempos en los que su presentación era fuente de titulares y debates mediáticos. Ahora, sin embargo, el silencio se ha hecho en los medios y la caducidad de la noticia no ha llegado a 24 horas. El tiempo justo para que diera la vuelta a la red la imagen de unmoderno ytecnológico Ministro de Hacienda haciendo los honores frente al presidente del Congreso, en una tableta que se le resistía. Un gesto de modernidad que le honra en los tiempos en los que estamos pero que una vez más dota la anécdota de cierto aire paleto. Poco más ha dado de sí el tema. Un día después de hacerse públicos, salvo alguna contada excepción, no ha quedado rastro del “hecho noticioso” y saber dónde van a ir “nuestros dineros” ha pasado sin pena ni gloria a ser asunto archivado, retomando así nuestra atención a lo que “de verdad importa a los españoles” (y cito a un contertulio de estos programas de desayunos): Catalunya. No da lugar a comentarios el absurdo reduccionismo, salvo a preguntar si no será más bien, que “todo lo demás” no interesa que importe.

Lee mas

EL SADISMO DE RAJOY

¿Recuerdan hace unos meses como, en plena precampaña electoral para los comicios europeos, Rajoy mantenía en silencio el nombre de su candidato? Las opciones que se barajaban sumaban éxitos y derrotas que se agolpaban en el imaginario colectivo mientras sus rivales iban quemando sus cartuchos en un duelo sin adversario. Rajoy logró agotar a los contrarios, sin importarle demasiado los dimes y diretes que despiojaban a diestro y siniestro a aquellos de los suyos que asomaban la cabeza en las apuestas. No le pudo la presión de los medios ni la de los cuchicheos en los pasillos. Solo habló cuando creyó que era “su” momento.

Lee mas

EL DÍA DE LA DEMOCRACIA

El lunes 15 de septiembre se celebró el Día Internacional de la Democracia. La onomástica no ha tenido casi repercusión en los medios de comunicación. Otra oportunidad perdida para ensalzar un régimen político que necesita más que nunca de reconocimiento público. Quienes controlan la información, en cambio, se decantan por titulares donde los protagonistas son la corrupción, el fraude, la opacidad en las finanzas o los sueldos multimillonarios de unos pocos privilegiados… Al otro lado, precariedad, pobreza y desigualdad. Un abismo creciente entre ricos y pobres que deja una idea encima de la mesa: la permisibilidad de los gobiernos hacia aquellos que, en nombre de la prosperidad y la competitividad, han consentido y consienten que la macroeconomía se imponga a las personas. Realidades que alejan cada vez más a determinados sectores de la ciudadanía de sus representantes políticos.

Lee mas

RECORTES QUE SESGAN VIDAS

Ha sido un verano negro para las mujeres. Para las mujeres y para la sociedad española en general. Un verano donde la muerte ha dejado un goteo incesante de víctimas que nos recuerdan que el machismo mata y nos alerta de que los recortes en determinadas materias pueden provocar retrocesos en los avances sociales conseguidos, dejadez e incluso fatales consecuencias. Ocho muertes por violencia de género solo en el mes de agosto, así lo demuestran, llaman a la reflexión y obligan a pedir responsabilidades y tomar medidas.

Lee mas

OCASO ESTIVAL

Llega el ocaso de esta temporada estival y, aunque el calor de las últimas jornadas disfraza de agosto el mes de septiembre y nos recuerda que lo del cambio climático es más que un titular, el curso político comienza para poner fin al hastío del verano.

Un verano que, sin embargo, se va dejando sobre la mesa un sinfín de titulares donde la guerra, la enfermedad y la muerte han sido los protagonistas: el ébola; la guerra de Ucrania; la decapitación frente a una cámara de dos periodistas occidentales a manos de yihadistas como ejemplo de una barbarie que ya se ha cobrado miles de vidas; la guerra en Gaza; el goteo incesante de mujeres asesinadas por sus parejas o ex parejas en nuestro país…

Lee mas

Archivos

Categorías