Comienza la cascada de acuerdos de gobierno entre PP y Vox, que llevan a la ultraderecha a gobernar en muchos municipios y en algunas Comunidades Autónomas. El PP se olvidó pronto de las declaraciones de Feijóo de que gobernara la lista más votada, y ha comenzado un frenesí de pactos con Vox que hasta hace un suspiro eran negados.
Al menos, se han quitado la careta y todo el mundo sabe lo que están haciendo y lo que harán si pueden. Algo preocupante, porque acaban de blanquear a la ultraderecha y la meten en unas instituciones democráticas que no quieren. Pero, sobre todo, porque realizarán políticas que significan recortes de libertades, de servicios públicos y de la convivencia en nuestra sociedad.
En Valencia, por ejemplo, el PP y Vox acaban de pactar su gobierno de coalición en la Comunitat Valencia. Ya se conoce que el torero Vicente Barrera, de Vox, será vicepresidente del Gobierno valenciano y tendrá las competencias de Cultura. Pero, además, la formación ultraderechista tendrá las consejerías de Agricultura y la de Justicia, Interior y Gobernación.
También se conocen las 50 medidas de su acuerdo de gobierno, que incluye puntos como: promover políticas que perseguirán erradicar la violencia intrafamiliar, desapareciendo del acuerdo toda mención a la violencia de género o machista; derogar la ley de memoria histórica; recuperar la ley de señas de identidad que proteja los valores y costumbres y tradiciones de la Comunidad Valenciana, por lo que se eliminarán las subvenciones a las entidades o asociaciones que promuevan los “països catalans”; derogar la tasa turística; poner en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de seguridad del Estado los posibles casos de inmigración ilegal con especial atención a las mafias organizadas y eliminar las subvenciones a entidades que amparen estas práctica; medidas de fomento de la natalidad con ayudas al nacimiento. Y un sinfín de acciones que no aparecen en el acuerdo pero que sufrirán los valencianos y muchos otros españoles los próximos cuatro años.
Si como dijo Juanito, “90 minuti en el Bernabéu son molto longo”, 1.460 días de gobierno PP-Vox en la Comunidad Valenciana van a ser “molto longo” para los valencianos y los españoles. Y tan es así, que ya comienzan los arrepentimientos.
En el barómetro del CIS, del mes de junio de 2023, se formulan las siguientes preguntas:
- De haber conocido los resultados de las elecciones en su municipio, ¿habría decidido votar por el mismo partido o candidatura por la que votó?
- De haber conocido los resultados de las elecciones en su comunidad autónoma, ¿habría decidido votar por el mismo partido o candidatura por la que votó?
Ante estas preguntas, un 5,9 por ciento de los encuestados afirma que de haber sabido el resultado de las elecciones en su municipio habría votado distinto. Y un 8,1 por ciento, señala que de haber sabido el resultado en su comunidad autónoma habría votado distinto. Estos cambios, hubieran hecho posible que hoy en algunas comunidades autónomas y ayuntamientos los gobiernos a constituir fueran otros.
Esto me hace recordar dos expresiones muy españolas. La primera, es “a buenas horas, mangas verdes”. Y la segunda, “agua pasada no mueve molinos”. Y las enlazo con lo que ocurrió en el Reino Unido cuando votaron el Brexit.
Muchos votantes creían que era imposible que ganara en el referéndum irse de la Unión Europea, y cometieron la equivocación vital de no ir a votar. GRAVE ERROR, porque ganaron los que querían irse, siendo minoría. Hoy el Reino Unido, está fuera de la Unión Europea. Están pasando una grave crisis económica, política y social como consecuencia de ese error, que afecta gravemente a la vida diaria de los ciudadanos. Y después de estos años, siguen sin poder salir de esa catástrofe en la que ellos se metieron por su inacción.
Ahora, lo enlazo con las elecciones generales del 23 de julio. La inacción, el no ir a votar o decir a posteriori de las elecciones que si hubieras sabido el resultado habrías votado a otro partido ya no vale.
Y no es una cuestión de miedo a la ultraderecha, que también. Es una cuestión de libertad, de equidad, de justicia, de fraternidad y de convivencia. ¿En qué país quieres vivir? ¿Con que bienestar quieres vivir? ¿Con que libertad? ¿Con que servicios públicos? ¿Con que derechos?
Cuando hayas respondido a estas preguntas, que el ruido mediático no quiere que te hagas, pregúntate que te prometió el gobierno actual en las elecciones de 2019, que es lo que ha hecho, si ha mejorado tu bienestar, si ha mejorado la economía, si hay más empleo.
Y llegado a este punto, elije que es lo que más te conviene a ti y a tu familia o elije por tu ideología. Lo que no deberías permitir es que el ruido te haga quedarte en casa o que la desinformación te lleve por un camino que de saber los resultados no habrías transitado.
Piensa por ti, por tu familia, por tus amigos, y por poder vivir en una sociedad con libertad, justicia social y fraternidad.
VOTA. VOTA. VOTA PARA NO ARREPENTIRTE EL 24 DE JULIO. Y eso sí, a lo mejor es bueno ponerse unos cascos para que nos dejen de bombardear con ruido, tanto ruido que nos impide pensar, decidir y votar lo que queremos y nos conviene.