Esta ópera prima, en la ficción cinematográfica de Oriol Paulo, ha sido presentada en toda su campaña de promoción como «el nuevo thriller de los productores de “El orfanato” y “Los ojos de Julia”», como gancho comercial para atraer al público al lanzamiento de este nuevo realizador. Podemos iniciar este comentario, afirmando que es un más que correcto thriller nacional que logra mantener el interés del espectador con un desarrollo irregular pero bien resuelto en su conjunto. Con una técnica impecable, la producción es precisa en los apartados de dirección, fotografía y edición. Quedando algo deficiente en sonido, con conversaciones que no se entienden, y una banda sonora que en ocasiones resulta forzada. Alcanzando en su conjunto un buen resultado final que para no pocos espectadores quedará, simplemente, en una película comercial entretenida sin más aspiraciones.

El relato se sustenta en la desaparición de la morgue del cadáver de Mayka Villaverde (Belén Rueda) y en las indagaciones del detective Jaime Peña (José Coronado) y su equipo para resolver el misterio con la colaboración forzosa del viudo, Álex Ulloa (Hugo Silva).

La cinta tiene oficio y buenos actores, pero construye un suspense endeble y redundante.

Junto a “El orfanato” (Juan Antonio Bayona, 2007) y “Los ojos de Julia” (Guillem Morales, 2010), es imposible no pensar en “El cuerpo” como la tercera pieza de un cine español a medio camino entre el terror y el suspense, consolidado en torno a la figura carismática de Belén Rueda.