Lamentablemente el PP comienza el curso político en España como lo acabó: intentando derribar al gobierno, aumentando la crispación y los insultos al gobierno, y en un “no permanente” ante todo, que no solo se salta la Constitución como en el caso de la renovación del Consejo General del Poder Judicial, sino que pone muy difícil, por no decir imposible, no ya los acuerdos, por el bien de España y los españoles, sino el simple diálogo, que es tan bueno y esencial en democracia.
Muchas personas creían que era Casado, y en pocos meses han podido comprobar que no era el anterior presidente del PP, es el PP, el que ha decidido continuar con una estrategia trumpista con tal de llegar al poder. Cueste lo que cueste, y aunque no le convenga ni a España ni a los españoles.
Pasó con la crisis económica y laboral debida al Covid-19, donde el 91,4 por ciento de la población opinaba que debía hacerse un esfuerzo especial para intentar llegar a grandes acuerdos para superar la situación (Barómetro CIS abril 2020), y el PP jugó a derribar al gobierno por todos los medios. Desgraciadamente, vuelve a pasar ahora.
Es evidente que es inaceptable que Feijóo compare al presidente del gobierno con un sanguinario dictador, en esa referencia a la novela de García Márquez, El otoño del patriarca. Eso no es propio de alguien que pretende ser presidente del Gobierno. Y demuestra la constante inseguridad en la que se encuentra. Algo muy visible, porque por una parte lanza estos graves insultos, y al mismo tiempo pide que en los debates “la carpeta de los insultos del gobierno vaya vacía”.
Alguien le tendría que decir al presidente del PP que, si no quería debatir con el presidente del gobierno en el Senado, que no hubiera pedido ese debate. Aunque sería más importante que de una vez dejara los insultos y arrimara el hombro en unos momentos de tanta incertidumbre como los actuales.
Sería bueno que los partidos de la oposición, y especialmente el PP, escucharan a los españoles y atendieran a sus preocupaciones.
¿Sabe el señor Feijóo que para el 89,7 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que los partidos políticos lleguen a pactos de Estado sobre materias clave de la política nacional, según la encuesta sobre cuestiones de actualidad de abril de 2022(II) del CIS?
¿Sabe el señor Feijóo que el 92,2 por ciento de los españoles está más bien de acuerdo con que los partidos políticos tienen la obligación de alcanzar consensos sobre temas importantes que afecten a los/as españoles/as?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 85,6 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la renovación del Consejo General del Poder Judicial y el Tribunal Constitucional?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 94,2 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en el precio de la energía?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 90,4 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la transición energética?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 89,2 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en el Plan Nacional de Respuesta a las Consecuencias Económicas de la Guerra de Ucrania?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 89,3 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la lucha contra la violencia de género?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 90,2 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la gestión de los fondos europeos?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 82,2 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la política exterior en relación con Marruecos y el Sahara gestión de los fondos europeos?
¿Sabe el señor Feijóo que para el 88,8 por ciento de los españoles es muy/bastante importante que el PSOE y el PP alcancen un acuerdo en la política exterior en relación a la guerra de Ucrania?
Los españoles tienen muchas incertidumbres y quieren acuerdos para que su bienestar no se vea perjudicado por las consecuencias de la invasión de Ucrania. Los partidos de la oposición tienen otra oportunidad de estar a la altura y al servicio de los españoles a los que representan.
Recuerden que el diálogo y el acuerdo siempre son buenos en democracia. Si la oposición no lo practica quedarán retratados. Pero los españoles saben que el gobierno que tienen no se detendrá y continuará realizando las políticas necesarias para ellos.