El maratón electoral ha comenzado en España y la primera parada serán las elecciones municipales y autonómicas de mayo del año que viene. Desde las primeras elecciones municipales en 1979, con el inicio de la democracia, los distintos gobiernos locales han sido un pilar esencial para el afianzamiento de la democracia y el aumento de la calidad de vida de los españoles. Dignificando los espacios urbanos, haciéndoles más saludables, seguros y prósperos, los ciudadanos han tenido más oportunidades de desarrollar sus proyectos de vida.
Las sociedades del siglo XXI están cambiando con mucha rapidez y es en el espacio físico de los municipios donde hay que afrontar y combatir muchos de los retos actuales: el incremento de las desigualdades y la pobreza, el cambio climático y la contaminación, la dualización social, la ordenación urbana, el envejecimiento de la población, las áreas metropolitanas junto a la pérdida de población en otros espacios del territorio…
Muchas son las incertidumbres en relación a lo que pasará en cada municipio y quienes serán las personas que gobernarán en ellos a partir de las elecciones mayo, pero la macroencuesta sobre tendencias en voto municipal, realizada por el CIS, arroja algunos datos de interés que bien harían las distintas formaciones políticas en tener en consideración si pretenden tener éxito en las urnas en los distintos municipios de España.
- Casi seis de cada diez ciudadanos habla o discute poco o con ninguna frecuencia sobre asuntos o problemas de su municipio. Concretamente, un 57,6 por ciento habla poco o con ninguna frecuencia de estos temas, frente a un 41,1 por ciento que habla o discute de temas municipales con mucha o bastante frecuencia.
- Los españoles consideran a las elecciones municipales las segundas en importancia en nuestro país, a una enorme distancia de las elecciones generales que son las más importantes para el 54,1 por ciento de la población. Lo que puede sorprender es que, después del gran desarrollo del modelo autonómico en España, solo para un 11,4 por ciento de la población las elecciones autonómicas son las más importantes, cuando de ellas dependen competencias vitales para el desarrollo y mantenimiento del Estado de Bienestar.
- Para la mitad de la población a la hora de decidir ir a votar o por quién son muy importantes los temas propios del municipio. Concretamente, para un 50,3 por ciento. Aunque hay que destacar que para el 31,9 por ciento los temas generales de España son los que determinan.
- El 53,3 por ciento de los ciudadanos dan más importancia al candidato que al partido político a la hora de votar en unas elecciones municipales. Un 37,3 por ciento dan más importancia al partido político y un 4,5 por ciento al candidato y al partido por igual.
- Los ciudadanos destacan diez cuestiones como las más importantes: La gestión y suministro de agua potable; la protección de la seguridad de las mujeres; la seguridad ciudadana; la recogida de basuras; los servicios sociales (centros de mayores, menores, personas con discapacidad, inmigrantes,…); la limpieza de las calles; la conservación y mantenimiento de los espacios verdes y naturaleza; la recogida selectiva de residuos (papel, vidrio, plásticos…); el control de la contaminación (atmosférica, acústica, lumínica) y el transporte público urbano e interurbano.
Estos datos pueden servir para enfocar adecuadamente las estrategias electorales en los municipios. Pero por encima de ellas, todas las fuerzas políticas deberían ponerse de acuerdo para hacer efectivo algo tan básico y esencial como la igualdad real de derechos de todos los ciudadanos, independientemente donde vivan.