¿Sabías que el 84,8 por ciento de los españoles cree que hay que mejorar las condiciones laborales y deportivas de las futbolistas? Pero entre los votantes del PP y Vox solo opinan así un 78,6 por ciento y un 56,3 por ciento respectivamente, según el barómetro de octubre del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Queda mucho machismo por combatir y mucha igualdad por conquistar. Pero el ejemplo que están dando estas jugadoras es un orgullo para España, que deberían seguir tanto los futbolistas como el resto de los españoles.
El 20 de agosto de 2023 ha pasado a la historia del futbol español, porque la selección femenina ganó su primer Mundial de Futbol. Esta victoria venía acompañada de un mayor interés por el futbol femenino, como demostraban algunos acontecimientos: la profesionalización del futbol femenino en la temporada 2022-2023; varios récords de asistencia a los estadios; la segunda Champion conseguida por el Barça femenino; las victorias de la selección en varios mundiales de categorías inferiores; los dos balones de oro de Alexia Putellas en los años 2021 y 2022; y el aumento significativo de las audiencias en televisión.
En pocos meses se pasó del “no se verá por televisión el mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda”, a que RTVE retransmitiera el Mundial con unas audiencias que superaron todas las expectativas. La final del Mundial tuvo 5.599.000 espectadores y logró una cuota de pantalla del 65,7 por ciento. El minuto de oro de la final, a las 14:02 horas, alcanzó una audiencia media de 7,4 millones de espectadores y una cuota de pantalla del 71,1 por ciento.
Pero el día que se ganó el mundial, el beso no consentido a Jennifer Hermoso en la entrega de las medallas, y todas las presiones y comportamientos posteriores de miembros de la federación de futbol, con su culmen en la asamblea con la ya triste famosa frase: “No voy a dimitir, no voy a dimitir, no voy a dimitir” entre aplausos de los allí convocados, cambio definitivamente todo.
La respuesta conjunta de unas jugadoras, que dijeron “SE ACABÓ”, supuso y supone un acto ejemplar dentro del deporte. Pero, sobre todo, un acto ejemplar en una sociedad que desgraciadamente cada vez más tiende a asumir con normalidad la mentira, el abuso de poder, y el no implicarse en las reivindicaciones justas.
La respuesta de las jugadoras, más allá de los cambios conseguidos y los que vendrán, está sirviendo de inspiración a muchas mujeres y hombres en España y fuera de ella, para que den un paso al frente para reivindicar más igualdad y no se conformen y resignen ante las injusticias.
A las futbolistas hay que decirles gracias por lo que habéis hecho. Porque han despertado muchas conciencias, y se han convertido en referentes de lucha y excelencia, tanto dentro del campo como fuera de él.
Lo han pasado mal y no ha sido fácil. Pero tienen que saber que la mayoría de los españoles están con ellas. Según los datos del barómetro de octubre del CIS:
- El 84,8 por ciento de los españoles cree que hay que mejorar las condiciones laborales y deportivas de las futbolistas.
- El 76,4 por ciento asegura que hay que respaldar las reivindicaciones de la selección femenina de fútbol.
- Un 77,6 por ciento cree que las federaciones deportivas de España deberían incluir más mujeres en sus juntas directivas y estamentos de entrenadores y técnicos. De nuevo, los votantes del PP y VOX, son los que menos apoyan la inclusión de más mujeres, con un 65,5 por ciento y un 46 por ciento respectivamente.
- Cuando se compara el fútbol masculino y el femenino en España, un 67 por ciento cree que hay mejor comportamiento de los hinchas en el futbol femenino; un 62,4 por ciento asegura que hay menos insultos por parte de los aficionados en el fútbol femenino; un 59,8 por ciento que hay mejor comportamiento en las gradas; y un 55,7 por ciento afirma que hay mayor deportividad en el fútbol femenino. Sin embargo, un 90,4 por ciento señala que hay mayor visibilidad en los medios de comunicación del futbol masculino.
La igualdad es imparable. Gracias por despertar a muchas personas que estaban ausentes de este camino hacia la igualdad.
Por último, es importante recordar las palabras de Jenni Hermoso en el Salón de la Fama 2023 en México:
“Fuimos campeonas del Mundo, porque esa era la única manera que nos quedaba para ser escuchadas, valoradas y respetadas. Mi selección nacional cambió la forma de ver el futbol femenino de muchas personas. Estoy segura de que millones de niñas se han sentido identificadas, y protegidas, por este grupo de jugadoras valientes, comprometidas y honradas, que en cada paso que han dado han pensado en el futuro de ellas. Han pasado muchas cosas desde entonces, quizás sacrificamos alegrías o celebración. Sin merecerlo, sufrimos más de la cuenta en un momento histórico para nosotras, pero tengo claro que tenemos una responsabilidad grande con las nuevas generaciones, y a todas esas personas que no tienen altavoz para hacerse escuchar, quiero decirles que esta lucha es de todos. Ganamos dentro y fuera del campo para asegurarnos un deporte, y una sociedad inclusiva, que nos proteja a todos, y quiero decirles a todos que se acabó. Soy Jenni Hermoso, jugadora de futbol y esa niña que logró ser campeona del Mundo. Muchísimas gracias”.
Estremece escuchar que “fuimos campeonas del mundo, porque era la única manera que nos quedaba para ser escuchadas, valoradas y respetadas”. Pero afortunadamente España avanza, y también dice “se acabó”, como las futbolistas.