La gastronomía española desde hace ya muchos años goza de gran reputación a nivel internacional, siendo una de las mejores del mundo por su calidad y variedad de platos. Recientemente, el famoso chef Gordon Ramsay, en uno de sus programas de televisión, y ante la pregunta sobre qué cocina consideraba que era la mejor del mundo, afirmaba que la cocina española.
Como españoles esta respuesta nos gusta. Pero es que, además, está respaldada por el hecho de que casi el 20 por ciento de los turistas que visitan España, y son unos cuantos millones, lo hacen motivados por una oferta gastronómica que se ha convertido en un elemento fundamental, como señalaba Rafael Ansón, que fue presidente de la Real Academia Española de Gastronomía hasta el año 2020.
Pero ¿Cuál es la opinión de los españoles sobre nuestra gastronomía? Si formulásemos esta pregunta en un bar, una cafetería o un restaurante de los miles que pueblan nuestro país, daría para una gran tertulia, aperitivo o sobremesa no solo la respuesta, sino dentro de la variedad de platos cual sería el mejor o más representativo.
Sin dejar de lado la agradable sobremesa, o para alargarla aún más en el futuro, el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) realizó este verano una encuesta sobre el turismo y la gastronomía en España. De ella, podemos destacar los siguientes datos:
- Un 98,3 por ciento de los españoles está muy/bastante de acuerdo en que la comida tradicional española tiene gran aceptación en nuestra sociedad.
- Un 81,9 por ciento normalmente elije restaurantes que tengan en su menú comida tradicional española.
- Un 68,7 por ciento de vez en cuando elije restaurantes con menús italianos, asiáticos, latinoamericanos, etc.
- El 44,2 por ciento de los españoles prefiere carnes en la gastronomía española frente al 40,8 por ciento que prefiere pescados. Y un 13,9 por ciento afirma que ambos por igual.
- El 85,8 por ciento prefiere los guisos en la gastronomía española frente a un 8,9 por ciento que prefiere los fritos. Y un 4,6 por ciento afirma que indistintamente unos y otros.
- En tiempos donde el precio del aceite está por las nubes, un 98 por ciento de la población cree que hay que utilizar, preferiblemente, aceite de oliva en nuestra gastronomía.
En este punto, alguien se puede preguntar, donde está la opinión de los españoles sobre cuál es la mejor cocina del mundo. Y como un buen plato que se hace esperar y por fin llega a la mesa, tenemos que decir, que los españoles creemos que nuestra cocina es la mejor del mundo, seguida de la italiana, la francesa, la japonesa, la mexicana, la china y la peruana.
Es cierto que el resultado no arroja muchas sorpresas sobre las preferencias de los españoles y nuestra querencia a España y sus productos. Pero a continuación, la encuesta del CIS entra en un terreno más apasionante al preguntar sobre si la tortilla de patatas debe hacerse con cebolla o sin cebolla, o si debe estar muy hecha o poco hecha.
En este sentido, la familiar discusión se resuelve con un resultado contundente, nunca mejor dicho. Un 70,4 por ciento cree que la tortilla española debe hacerse con cebolla, un 20,9 por ciento sin cebolla, y un 8 por ciento opina que indistintamente de una manera u otra.
Y en lo que respecta a si la tortilla tiene que estar muy hecha o poco hecha, un 53,9 por ciento considera que poco hecha, un 26,9 por ciento que muy hecha, un 16,4 por ciento en su punto, y un 2 por ciento indistintamente.
Para el final, he dejado otro de los temas protagonistas en las reuniones familiares y de amigos: ¿Cuál es el plato español más típico y representativo de la gastronomía española? Como se diría coloquialmente “casi nada” la pregunta.
Pues bien, lo primero que hay que señalar es que a nivel global, los españoles creen que la paella es el plato más típico y representativo de la gastronomía española, seguido del jamón ibérico, el gazpacho andaluz, el cocido madrileño, el marisco y el cordero asado. Aunque hay curiosidades como que para la población entre 18 y 34 años el plato “más típico y representativo” es la tortilla de patatas, seguido de la paella y el jamón ibérico.
Aquí, surge otra pregunta, ¿Pero estas preferencias son iguales en toda España? Y la respuesta es que no. Existe un componente regional muy arraigado que tiene que ver con la gran diversidad de platos de nuestra gastronomía que hace que en Andalucía consideren que el plato más representativo es el gazpacho andaluz; en Aragón, el ternasco; en Asturias, la fabada; en Baleares, la ensaimada; en Canarias, las papas arrugadas; en Cantabria, el cocido montañés; en Castilla-La Mancha, las migas manchegas; en Castilla y León, el lechazo asado; en Cataluña, el pan con tomate; en Valencia, la paella; en Extremadura, el jamón; en Galicia, el pulpo a feira; en Madrid, el cocido; en Murcia, el caldero murciano; en Navarra, la menestra de verduras; en el País Vasco, el bacalao al pil pil; y en la Rioja, las patatas a la riojana.
Un sinfín de platos, a los que hay que añadir muchos más y que precisamente hacen tan variada y estupenda la gastronomía española. Por cierto, no olvidemos lo recomendable y económico de la dieta mediterránea, ya que en España la prevalencia de exceso de peso alcanza al 40,6 por ciento de escolares, con un 23,3 por ciento de sobrepeso y un 17,3 por ciento de obesidad.
Buen apetito, buena sobremesa y a cuidarse.