Estos son algunos de los artículos que podremos leer en este número:
- María Emilia Casas Baamonde, El fracaso del empleo y el estímulo de su temporalidad.
- Santos M. Ruesga Benito, Elementos de reflexión económica en el análisis de resultados de la reforma laboral de 2012.
- Fernando Valdés Dal-Ré, Algunos rasgos caracterizadores de la reforma laboral.
- Valeriano Gómez, La caída de la cobertura del desempleo tras la reforma laboral del 2012.
- Jesús Cruz Villalón, La nueva regulación de la negociación colectiva: ruptura. del equilibrio en las relaciones laborales en aras de una flexibilidad sin consenso.
- José Ignacio Pérez Infante, La crisis económica y la devaluación salarial.
- Tomás Sala Franco, Algunas precisiones en torno a la reforma laboral del 2012.
- Inmaculada Cebrián, La reforma laboral y su impacto en la segmentación. laboral y la estabilidad en el empleo.
- Borja Suárez Corujo, Socavar el Estado de Bienestar: un objetivo común para dos reformas (laboral y de pensiones).
En Temas Candentes abordaremos el tema La política de pactos: requisitos, experiencias y marco jurídico. Con entrevistas a: Javier García Fernández; Diego Valadés; Antonio Hernando; José Enrique Serrano; Luis López Guerra; Pablo Santolaya y Enrique Lucas Murillo de la Cueva
En la sección de Tribuna Hilde Sánchez Morales escribirá sobre La pobreza crece en España; Carlos Berzosa sobre El Tratado de Libre Comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; Francesc de Carreras sobre Los pactos postelectorales y Rafael Simancas sobre Los nuevos gobiernos municipales y autonómicos.