Cuando estamos a escasas semanas para la celebración de unas elecciones generales que determinarán el futuro de España las próximas décadas, y cuando acabamos de pasar unas elecciones municipales y autonómicas donde la ultraderecha está entrando a gobernar de la mano del PP, hay que señalar dos comportamientos electorales que están siendo decisivos y lo van a ser el día 23 de julio.

El primero, es que los ciudadanos deciden a que partido votar cada vez más tarde. Uno de cada cuatro votantes decide a quien votar la última semana de campaña. En el caso concreto de las elecciones municipales, el 26,8 por ciento de los votantes decidió a que partido votar la última semana de campaña. Y de estos, un 12,7 por ciento lo decidió en la jornada de reflexión y el propio día de la votación, según los datos del barómetro de junio del CIS.

En el caso de las elecciones autonómicas, un 25, 1 por ciento decidió a que partido votar en la última semana de campaña. De ellos, un 11,4 por ciento lo decidió en la jornada de reflexión y el propio día de la votación.


Estas decisiones tardías son importantes para el resultado final de las elecciones. Lo que otorga gran trascendencia a las campañas electorales. Pero, sobre todo, a unos medios de comunicación que, en el caso concreto de España, además de estar muy concentrados y sesgados hacía la derecha, están realizando una campaña militante frente al gobierno elegido democráticamente por los ciudadanos.

El segundo comportamiento, es que los ciudadanos cada vez cambian más rápidamente sus preferencias electorales. Y cuando me refiero a que cambian sus preferencias, no es que esto ocurra en un único momento y decisión, sino que en cada vez más ocasiones ocurre varias veces durante la campaña electoral.

Así, en las elecciones municipales de 2023, un 14,1 por ciento de los votantes cambió de opinión sobre el partido al que iba a votar. Concretamente, un 5,1 por ciento cambio varias veces de opinión sobre a qué partido votaría a lo largo de la campaña electoral, y un 9 por ciento, cambio de opinión una vez.

Y en las elecciones autonómicas, un 13 por ciento de los votantes cambió de opinión sobre el partido al que iba a votar. Un 5 por ciento cambio varias veces de opinión sobre a qué partido votaría dese el inicio de la campaña, y un 8 por ciento, cambio de opinión una vez.

Ante estas novedades, también hay que destacar el momento en que el votante decidió votar a otro partido. Entre las personas que decidieron cambiar su voto a otro partido, un 86,6 por ciento en las elecciones municipales y un 85,6 por ciento en las elecciones autonómicas lo hizo la última semana. Pero un 15,3 por ciento y un 14,4 por ciento, en la jornada de reflexión. Y un 25,3 por ciento y un 25 por ciento el mismo día de la votación.

Por último, hay que tener en cuenta los motivos que ayudaron al elector a cambiar el voto a otro partido. Y aquí los principales son sus propias ideas y convicciones, el ejercer el voto útil y evitar que ganara otro partido.

Con este coctel, quien de por ganadas o por perdidas las elecciones del 23J no se entera de los cambios que se están produciendo en la sociedad española en los últimos años.

Para los que quieran luchar por una España mejor para ellos y el resto de los españoles, es preciso que escapen del ruido mediático y comenten con sus entornos que es lo que ha hecho el gobierno. ¿Lo realizado coincide con tus ideas y convicciones?  ¿Ha mejorado tu vida durante estos años? ¿Estás dispuesto a permitir que se recorten derechos a los españoles y especialmente a las mujeres? ¿Permitirás que, a tu mujer, tu madre, tu hija les roban derechos? ¿Permitirás que te roban igualdad, libertad y justicia social? ¿Permitirás que te roben derechos humanos? ¿Quieres prosperidad para el futuro? ¿Quieres seguir avanzando en derechos? Respondiendo a estas preguntas algunas personas que no iban a votar votarán, y otras cambiaran el partido al que pensaban votar deslumbrados por las campañas negativas contra el gobierno.

La pregunta es saber cuántas serán, porque de su número dependerá quien gobierne España los próximos años.