29 de abril de 2019, el periódico ABC, publica:
“Las encuestas acertaron la victoria de Pedro Sánchez, pero el CIS fue el que mejor previó el descalabro del PP.
Tras los resultados de este domingo, el CIS de Tezanos ha sido la encuesta que más se ha acercado a lo dictado en las urnas”.29 de abril de 2019, el periódico EL MUNDO, publica:
“Elecciones 2019: al final el CIS de Tezanos tenía razón
Pedro Sánchez ha logrado 123 diputados como Tezanos y su CIS previeron. También ha “clavado los datos de Cs, UP y PP”.Como pueden ver, estas dos informaciones fueron publicadas por dos medios de comunicación, ABC y EL MUNDO, tras las elecciones generales de abril de 2019. Lo que a lo mejor no saben, es que estos dos medios, junto a otros, desde que fue nombrado presidente del CIS Jose Félix Tezanos, comenzaron una cacería contra esta institución y su presidente, donde el principal argumento era que el CIS nunca acierta en sus encuestas, como si ese fuera su fin.
Cacería que ha continuado en el tiempo, pero que se incrementa, en cuanto a presión e insultos, según se acerca cualquier proceso electoral y principalmente si son elecciones generales. Siempre con el mismo argumento, no acierta. Y, siempre con el mismo fin, intentar derribar un gobierno que no les gusta.
En aquellas informaciones, y ahora también, por una parte, faltaba y falta reconocer que el CIS hace un trabajo riguroso siempre. Y por otra, pedir disculpas por los reiterados insultos. Pero ya se sabe que la soberbia, la ignorancia y, sobre todo, intentar tumbar a un gobierno que no les gusta prima sobre cualquier solvencia periodística.
Algunas personas podrían pensar que estos medios de comunicación siguen la doctrina FOX: “miente, miente y miente para que ganen los nuestros”. En este sentido, sería bueno que reflexionaran sobre las consecuencias negativas que tiene la mentira industrializada para la convivencia y la democracia.
Pero no lo harán. Y como en estos medios prima más la cuenta de resultados que la información veraz, al menos tendrían que observar las consecuencias que para la cadena FOX ha traído esta estrategia. Recientemente le acaban de condenar en Estados Unidos a pagar una multa de 787 millones de dólares por difundir mentiras, y todavía le quedan varios juicios donde le reclaman miles de millones de dólares por la misma cuestión. Además, acaban de despedir a su presentador estrella para intentar limpiar un poco si imagen, algo que llega tarde y no creo que consigan porque era política de empresa.
Otras personas, por el contrario, pensarán que esta estrategia de acoso y derribo ya la vienen realizando desde hace décadas cuando el gobierno de turno no les gusta, es decir, no es el que consideran suyo. También tienen razón.
En ocasiones, se les ha ido tanto la mano en sus mentiras que, como algunas personas recordaran, el ABC y su director fueron multados por la Junta Electoral Central por publicar una encuesta falsa, que encima atribuyeron al CIS, donde decían que el PP de Aznar sacaba 53 escaños al PSOE de González.
¿No conocían estos hechos? Pues sí, la Junta Electoral Central (JEC) impuso dos multas de 100.000 pesetas cada una al diario ABC y a su director, Luis María Ansón por dos infracciones cometidas durante la campaña electoral de 1996. La Junta electoral consideró como “un hecho constitutivo de una infracción” de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) “la publicación por el diario ABC como macroencuesta atribuida al Centro de Investigaciones Sociológicas, en la edición del 14 de febrero de 1996, de una información no constitutiva de una encuesta electoral en los términos en que éstas son configuradas por el artículo 69 de la LOREG.
Además, la JEC entendió que el periódico ABC y Luis María Ansón cometieron una segunda infracción al incumplir la orden de rectificación que dictó este organismo. Tienen que recordar que, tras la publicación de este sondeo, la JEC ordenó a este periódico, por tres veces, que publicase una rectificación explicando a los lectores que lo publicado en su edición del 14 de febrero de 1996 no se trataba de una encuesta en los términos que establece la LOREG.En este escenario, hay que reiterar una y mil veces algunas cuestiones. Frente a esta campaña de acoso, sería bueno hablar de datos. Sería bueno que los que critican las encuestas del CIS, abandonaran por un momento los adjetivos y expresiones del “yo pienso, yo creo, yo opino”, y respondieran a la pregunta ¿Qué hay en la metodología del CIS y en sus datos que le hacen aborrecible? Y para que el debate sea serio no hablen de series que nunca lo fueron (la estimación de voto) y argumentos parecidos. O de interpretar los resultados electorales como si fuesen los datos de referencia para estimar los coeficientes de ajuste de un modelo (error medio absoluto, etc.). Hablemos de ciencia y metodología, aunque para ello a algunos le cueste abandonar la cacería política y su defensa a ultranza de una ideología.
El CIS es imparcial, independiente y “acierta” aunque esa no sea la finalidad de una encuesta, sino conocer la opinión pública en un momento determinado. ¿Es así porque lo digo yo? No. Es así porque al analizar en el tiempo sus encuestas se puede destacar que:
- Si las estimaciones electorales que hizo el CIS hubieran sido erróneas, como afirmaban algunos en 2019, actualmente estaría gobernando el PP y no el PSOE. Y no parece el caso.
- Los estudios electorales realizados por el CIS desde 2018, en elecciones autonómicas y generales, han mostrado el partido político que ganaría las elecciones en 22 de los 23 procesos electorales que se han producido en España. Solo en Castilla y León 2022 se estimó un empate técnico entre PSOE y PP, con el PSOE como primera fuerza, que finalmente fue el PP (por muy estrecho margen). Aunque el CIS no es ni pretende ser una entidad de “adivinos” sino señalar las tendencias de la opinión pública española, el Centro de Investigaciones Sociológicas, en lenguaje llano, acierta. Por lo tanto, miente quien dice que el CIS nunca “acierta” en sus encuestas electorales, y no se atiene a la realidad de los hechos, aunque lo repita por tierra, mar y aire.
- Si no hay que creer las estimaciones de voto del CIS y sí las que hacen las empresas privadas que dan ganador al PP ¿Por qué el PP sustituye a Pablo Casado si iba por delante del PSOE y solo tenían que esperar a que se celebraran elecciones para gobernar? ¿Por qué el 21 de diciembre del año 2021, Pablo Casado decía que los resultados de las encuestas del CIS no eran creíbles? Como se decía entonces: “Fuentes del PP ponen el acento en las demás encuestas que se están publicando y que, en líneas generales, coinciden en dar a Casado una ventaja de más de 20 escaños sobre el PSOE, algo que ha llevado al jefe de la oposición a afirmar estas semanas que el cambio es imparable”. ¿Les suena? Si Feijóo es inteligente, tendría que dejar de escuchar a los mismos que susurraban a la oreja de Casado y a sus adivinos de cabecera, porque luego pasa lo que pasa. Le decían: “vas a ganar, vas a ganar” y el adivino de cabecera: “Es evidente que en 2021 Sánchez no va a ser presidente” y “Casado ganará las elecciones y no habrá sorpasso de Diaz a Sánchez”. Pues estamos en 2023, Casado está en su casa y Sánchez continua en La Moncloa.
El CIS a lo largo del tiempo siempre ha sido objeto de críticas por parte de los partidos de la oposición y de ciertos medios de comunicación social con el argumento de que sus encuestas favorecían al gobierno. Pero hay dos novedades, la cacería actual nunca se había producido, y la mentira industrializada por parte de algunos medios, tampoco había llegado a este punto.
Aun así, es importante destacar que el Centro de Investigaciones Sociológicas es y seguirá siendo una pieza muy importante en el entramado institucional de España, porque proporciona información rigurosa de la opinión de los ciudadanos. Es imparcial, independiente, científico y, además, acierta, aunque ese no sea su fin.