LA SITUACIÓN DEL PLANETA ANTE LA CONVENCIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE RIO+20.
Del 13 al 22 de junio de este año se celebra en Rio de Janeiro la Convención de Desarrollo Sostenible, una de las cuatro Convenciones de Naciones Unidas (junto a cambio climático, lucha contra la desertificación y biodiversidad) que tratan de atajar dinámicas mundiales en las que los efectos externos de la actuación de unos países con respecto al resto tienen graves repercusiones, y de cuyos resultados se supone que se pueden derivar mejoras sustanciales para el bienestar y sostenibilidad de la población sobre el planeta. Allí se llevarán a cabo: la siguiente “Cumbre de la Tierra” (Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible), que reúne a los Gobiernos y los jefes de Estado; el “Foro de Partes Interesadas” (Stakeholder Forum), con las organizaciones no gubernamentales del sistema de Naciones Unidas; y la “Cumbre de los Pueblos”, con los representantes de ciudadanos y las organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de debatir tres cuestiones fundamentales:
“1. ¿Qué ética necesitamos para sentar las bases de una nueva civilización que haga frente a los peligros del mundo actual, cree nuevas formas de vida y abra nuevas perspectivas a la aventura humana en el comienzo del siglo XXI?
2. ¿Qué organización debe concebirse para construir una nueva gobernanza mundial?
3. ¿Cómo construir una economía sostenible capaz de hacer frente a la pobreza y a la concentración de la riqueza?”. (http://rio20.net/proceso).
Lee mas