2.- ¿Qué políticas y medias concretas piensas que deberían desarrollarse en España para luchar contra el paro y la precarización laboral?

En primer lugar hay que derogar la reforma laboral aprobada por el Gobierno y llamar a sindicatos y empresarios para recuperar el sistema de relaciones laborales anterior.

En segunda lugar recuperar las politicas activas de empleo y financiarlas debidamente.

Y tercero debemos desarrollar programas específicos de insercion laboral para mayores de 50 años, mujeres y jovenes.

La solución principal a este problema pasa por adaptar la política educativa, y especialmente la universitaria y la de formación profesional, a las necesidades de nuestro mercado laboral. España es un país que dispone de muchísimo talento, y por lo tanto con un enorme potencial de generación de valor añadido. Es imprescindible poner todo este talento a trabajar.

Pondremos en marcha un plan nacional para formar al 40% de la población activa que en España está sin cualificar. Esto aumentará la fuerza laboral cualificada y activará todo este talento hoy desaprovechado.

España tiene que hacer un proceso de transformación serio, atraer el talento y mejorar su productividad.

3.- ¿Qué medidas crees que debe proponer el PSOE para hacer frente al deterioro que se está produciendo en servicios sociales básicos, como la Sanidad y la Educación?

Si soy Secretario General propondré que la Constitución Española garantice una inversión suficiente en Educación y Sanidadque asegura la protección de todos los españoles y que no permita la aplicación de recortes como los aplicados por el Partido Popular en estos últimos años.

Esta medida garantizará un mínimo de calidad y de acceso a los servicios públicos fundamentales de todos los ciudadanos.

4.- ¿Qué otras medidas crees que debieran afrontarse en España para atajar la actual deriva desigualitaria que se está experimentando en distintos planos?

El PSOE ha nacido para proteger a los que menos posibilidades tienen.

La Educación pública es el modo más radicalmente concreto de fortalecer la igualdad de oportunidades. Por esta razón, debemos fortalecer el sistema educativo público en nuestro país.

Una sociedad más sana es una sociedad más justa y por lo tanto mas fuerte.

La Ley de dependencia es un pilar para nuestro modelo de país. Se trata de una ley que reconoce el trabajo silencioso e imprescindible que realizan millones de personas, especialmente mujeres en el cuidado de otras personas. Es una ley que entiende q todos seremos en un momento de la vida cuidadores y cuidados.

5.- ¿Cómo crees que habría que financiar los gastos que se producirían como consecuencia de un incremento de las políticas sociales?

España necesita una reforma fiscal en profundidad.

Las rentas altas y las grandes fortunas deben contribuir más al sostenimiento de los servicios públicos, que garantizan la justicia y la igualdad de oportunidades en nuestro país.

Por otro lado, debemos analizar claramente nuestras prioridades. Hay que limitar el gasto en defensa y potenciar la inversión en educacion.

6.- ¿Qué crees que habría que hacer respecto a la constitucionalización del límite del déficit público en España? ¿Tiene sentido establecer estos límites en momentos de crisis económica y/o estancamiento como los actuales?

Las políticas contracíclicas son fundamentales para asegurar la estabilidad social y económica de un país. El Gobierno debe tener mecanismos suficientes para actuar sobre la economía, incentivando el crecimiento y la generación de empleo en épocas de recesión.

Alguien entendió que fue una obligación llevar a cabo esa reforma constitucional. Lo realmente importante es modificar la ley de estabilidad presupuestaria, para lo que se necesitan176 escaños. El PSOE votó en contra de esta Ley y debe modificarla en cuanto recupere la mayoría parlamentaria.

7.- ¿Qué habría que hacer desde el PSOE para intentar restablecer la confianza perdida entre una parte de los antiguos votantes del PSOE? ¿Y respecto a las nuevas generaciones?

El PSOE necesita reconfigurar conceptos ideologicos que tiene un poco oxidados. Somos un partido progresista y claramente de izquierdas.

Los votantes se han ido distanciamiento ideológicamente de nosotros debido a que nos alejamos de nuestras posiciones.

El PSOE no estaba programado para el decreto de 2010, a partir de ese momento se produjo el alejamiento.

Nuestra ambición es volver a conectar, recuperar el vínculo con los movimientos sociales, las mujeres, las ONGs, recuperar nuestras alianzas naturales con la izquierda social y política.

Para ello es imprescindible cumplir lo que prometemos. Nuestro programa debe ser un contrato con la ciudadania.

8.- ¿Qué reformas organizativas y de funcionamiento piensas que habría que establecer en el PSOE en estos momentos?

La primera gran reforma ya la hemos conseguido: todos los militantes podremos votar a nuestro Secretario General. No ha sido fácil, yo puse la cara para que todos pudiéramos votar.

Este gran salto debe consolidarse y garantizar que todos los procesos de selección de secretarios genrales a todos los niveles sean a través del voto directo de los militantes.

En segundo lugar debemos invertir el orden de los congresos, deben ser de abajo a arriba. En primer lugar las asambleas locales, después las provinciales, regionales y por último el congreso federal.

Dos mandatos son suficientes, debemos aprobar la limitación a un máximo de dos mandatos orgánicos o institucionales.

Y debemos establecer el principio de un militante un cargo con rigor.

9.- ¿Cuál debería ser la posición del PSOE sobre la estructura del Estado? ¿Eres partidario del Estado Federal?

Proponemos avanzar hacia un modelo de Estado Federal que reconozca la diversidad y la pluralidad, dotando a las autonomías de niveles adecuados de competencias y de una financiación sificiente siempre bajo los principios de igualdad, solidaridad y cohesión territorial.

Debemos entender a este país.

Cataluña es más Cataluña en España y España es más España con Cataluña.

10.- ¿Qué propones para luchar contra la corrupción?

En primer lugar, tolerancia cero. Todo militante al que se le abra juicio oral deberá renunciar a todos sus cargos.

En segundo lugar propongo una sala especifica en la Audiencia Nacional para casos de corrupcion.

Tercero, ninguna empresa podrá financiar a partidos politicos.

Cuarto, aprobar un codigo deontológico interno para el buen comportamiento de los militnates.

Quinto, prohibir los indultos en casos de corrupcion.

El problema en Españano es de calidad de la norma, nuestras normas son homologables a la Unión Europea. El problema es de incunmplimiento y de lentitud de la acción de la justiccia. Esto es lo que tenemos que arreglar.

*Las preguntas de este cuestionario se han enviado también, en las mismas fechas y por el mismo procedimiento, al otro candidato que concurre a las elecciones internas del PSOE. No habiendo obtenido respuesta, se ha vuelto a reiterar el envío de las preguntas, sin que hasta la fecha haya contestación.