Al final, sea pescadilla o uróboros, los discursos repetitivos se “embuclan” (neologismo propuesto por “loopers” adictos al Do While) por varios factores, siendo sin duda uno de ellos las hechuras. Las hechuras de la “derechura” (nueva acepción: actuación pura y dura de derechas, como ilustra Rajoy con puro) nos lleva al día de la marmota o la noche del eterno retorno. Es una paradoja que derechura signifique rectitud, estricto, íntegro en la RAE y en la realidad “derechura” se plasme en Gürtel, Kitchen y todo lo torcido al derecho y al bien común que puedan imaginar.

Y ya metidos en derechuras, qué mundo este donde los jueces de los jueces incumplen el derecho aplicando a su juicio, su buen juicio. El Consejo General del Poder Judicial es “el órgano responsable en España de aplicar las normas disciplinarias que regulan el incumplimiento de las responsabilidades profesionales de los jueces”. Para que más: sanciones vendo que para mí no tengo. Una vieja paremia castellana ya dice que “Justicia son dos de tres”. Lo que recuerda casos recientes, pero también que las sentencias son en definitiva la resultante de las voluntades componentes. Y las componendas de la derechura van rectas a ahondar (si es que fuese posible) el desprestigio social de la justicia. Convertir en antónimos jueces y justicia, al igual que políticos y política, lleva nuevamente a la casilla de salida: “le llaman democracia y no lo es”. Y si no es democracia, ahí está Vox para lo que se tercie, incluido revivir los tercios, que militares y jueces no le faltan.

Son las hechuras de la “derechura” las que permiten comprender la razón y el ser en el día a día del Partido Popular. Comprobémoslo de forma sucinta, dado que dado el dado cada lector sabrá hasta dónde tirar del dadaísmo político “pepero”. La palabra hechura procede el latín factūra y es tan parca en significantes como fecunda en sus significados.

f. Acción y efecto de hacer.

Pocas hechuras va haciendo y sus efectos son más por el ser queriendo ser. Mucho corte, recorte y poca confección ha sido, en efecto, en el pasado de su hacer efecto. Ahora va de baja y rebaja con un defecto de efecto que por un tiempo compensó el afecto pero que ahora evidencia improvisación.

f. Cualquier cosa respecto de quien la ha hecho o formado.

Y es que el hacedor pareciendo hacendoso no está ducho en hacienda. Y aquí resulta que la modestia no es adorno, sino que encuentra su razón de ser mucho más adentro. No solo parece modesto, es que es modesto con causa. A lo James Dean sin lentes.

f. Una persona respecto de otra a quien debe su empleo, dignidad y fortuna.

En esto algunos empresarios comienzan a sentirse inquietos ante el hecho de que quizás quienes les deben su hechura no podrán pagar, llegado el momento, la factura. Cada vez es más evidente de donde procede la energía popular con la que iluminan las bancadas en sus votaciones parlamentarias.

f. Composición, organización del cuerpo.

Reconozcamos que N-F poco pudo hacer cuando llegó en la hechura del partido. Algo del RH ancestral aún quedaba dentro con políticos como Rafael H., difícil olvidar la condescendencia con que miraba a Castells por no llevar traje. No como la derechura, que menudo trajín se trae, y si no que pregunten a Francisco Camps. Lo suyo es el terno, que según la Rae es “conjunto de tres cosas de una misma especie”. La especie es fácil de reconocer y las tres cosas también. El otro día todos con corbata, y aun cuando se argumentaba mensaje ideológico, más parece que a algunos les valiera para ocultar otros órganos alojados de habitual  más abajo que se movieron debajo. Suena a tijeras de podar para las próximas. Ahora labora duro en mejorar la hechura y recomponer el cuerpo orgánico, dentro de los límites de tener tanto cuerpo presente del pasado enfrente.

f. Forma exterior o figura que se da a algo.

La hechura blanca y radiante va la novia ha dado paso al sketch de la querida y ya desaparecida Rosa María Sarda: el día de la boda “el vestido era blanco, las flores blancas, el coche blanco, las cintas blancas, la noche… en blanco y las propuestas políticas también”. Tanto vistieron al santo de santidad que los medios han completado su ascensión a los cielos demoscópicos antes de su propio milagro. Por el doblaje sabemos que a los gatos le ponen acento andaluz, y el gato andaluz ya se puso las botas. Unas botas andaluzas que le quieren calzar al novio medios mediante. Se encuentran un gallego, un andaluz y una madrileña en un bar… parece el principio de un chiste y si bien al freír será el reír, al cobrar será el llorar.

f. Trabajo de cortar y coser la tela de una prenda de vestir, dándole la forma deseada.

La derechura tiene trabajo de confección para coser España ideológicamente en sus autonomías. Álvarez de Toledo ya le va cortando trajes y gratis. Ahí hay mucha tela y aún está por ver qué España hilvana sin patrón de referencia. Por lo pronto, Cataluña y País Vasco tiran de sisa y tienen difícil ajuste axilar en la hechura de la derechura.

f. Dinero que se paga al maestro u oficial por hacer una obra. U. m. en pl.

Andan muy pagados de sí mismos. Para otros pagos ir al punto 3 o a los papeles de Bárcenas.

f. Imagen o figura de bulto hecha de madera, barro, pasta u otra materia.

Exactamente. Algunas hechuras son de bulto fabricadas en madera, barro o demoscopia empastada. ¿Tan malo es poner la intención directa de voto boca arriba sobre el titular? O es que… Por cierto ¿conocen a aquel que dice llanamente que si el PP tiene más intención de voto no puede ser estimado por debajo del PSOE, pero lo contrario no se aplica como muestra y demuestra su propio medio? Pues sí. Usan otra lógica matemática en un mundo figurado: nada reflexiva y totalmente antisimétrica. Ahora, aplicando una matemática antisimétrica no se comprenden sus preocupaciones por la diagonal principal. Y no me refiero a la de Barcelona ni al ajedrez.