Se dice que lo fácil es contar lo cotidiano, y además es vulgar. Yo pienso todo lo contrario, es difícil contarlo, y bien, sólo para los elegidos, únicamente reservado para una minoría selecta, los maestros. A los que pertenece Antonio Mercero.

Cuando se despliega la maestría, dominio de la técnica con grandes dosis de sensibilidad, humor y pasión dan como fruto retratos certeros que nos hacen recobrar la confianza en el ser humano a pesar de sus contradicciones. Como dice Ciorán y repite Mercero “La risa es lo único que nos permite seguir vivos”.

Mi generación creció con “Crónicas de un pueblo”, pasó sus primeros miedos con “La cabina”, llegó a la adolescencia con “Verano Azul” y culminamos nuestro bachillerato con “Turno de oficio” esos abogados comprometidos con cambiar las cosas. A algunos incluso nos reafirmó en la elección de estudiar Derecho.

La película ¿Y tú quién eres? Relata con ternura el día a día de Ricardo en la residencia: las risas con su compañero de habitación y la vida en un mundo que se vacía de recuerdos. A Ricardo, su nieta Ana con cariño y humor le ayuda en la lucha contra el olvido, que le produce el mal de alzheimer.

Igual que logró con “Planta 4ª” sobre el cáncer, ahora lo hace con el alzheimer, con sensibilidad y precisión nos enseña a conocer la enfermedad, a perderle el miedo y comprender a los que lo sufren en primera persona, familiares y amigos.

En el reparto, junto a grandes actores como Manuel Alexandre, José Luis López Vázquez y Álvaro de Luna actúa Cristina Brondo joven y experimentada actriz que con su naturalidad encandila a los espectadores. Recuerden este nombre, si la suerte le acompaña, auguro una larga trayectoria de éxitos en su carrera.

Manuel Alexandre, en el papel de Ricardo está “magnífico”.