Es el motivo que seguramente ha llevado a editar a finales del pasado año, en vísperas de los homenajes que profusamente se desarrollarán a lo largo de 2012, al bajista Rob Wassermann en colaboración con la hija de Woody, Nora, y producir un disco “Note of hope”, como consecuencia del descubrimiento por parte de su hija de letras y canciones inéditas de su padre de cuando estuvo viviendo en Nueva York entre 1942-1954. Pete Seeger, JacksonBrown, Lou Reed, Ani di Franco entre otros, colaboran y dan voz a los textos y canciones de WOODY. Y en este año, “Multitudes” es otra iniciativa, con Jay Farrar, Anders Parker, Will Johson y Yim Yames. Hasta aquí la noticia de agencias, pero recordemos quien fue Woody y que representa.

Woodrow Wilson Guthrie (Okemah, Oklahoma, 14 de Julio de 1912-Nueva York, 3 de octubre de 1967)-lo de Wilson en homenaje al presidente americano recién electo, Woodrow Wilson- el tercero de los hijos de Charley y Norah. Aprendió de su madre a cantar con una voz nasal característica aprendida de las viejas canciones que les cantaba su madre, que pronto empezó (1919) a tener comportamientos erráticos y agresivos (muere su hermana Clara en extrañas circunstancias) –enfermedad de Hungtinton-. El descubrimiento de petróleo, el aumento de población y la especulación sobre los terrenos lleva a la familia a la ruina. Entre 1923 y 1924 deambulan con pequeños trabajos entre Oklahoma City y Okemah, donde finalmente vuelven a establecerse. En ese mismo año y tras una crisis, la madre arroja una lámpara de queroseno a su marido mientras duerme y es ingresada en un centro psiquiátrico. El padre sobrevive con grades quemaduras y es acogido por parientes, Roy y Woody se quedan solos, Woody aprende a tocar la armónica y tras una breve acogida en una familia, se ve obligado a deambular de Estado en Estado hasta encontrar unos parientes en Pampa Texas, donde se asienta, vende alcohol clandestinamente y aprende a tocar la guitarra. En 1933 se casa con Mary Jennings, una joven de 16 años, con la que tendría tres hijos. Tras cuatro veranos de sequía, un tormenta de polvo con vientos huracanados arrasa el pueblo, la temperatura baja cuatro grados los vientos son de 110km/h. Por aquel entonces miles de ciudadanos de Arkansas y de Oklahoma deambulan por las carreteras sin destino alguno, solo algo de trabajo donde sea y como sea para poder comer, son los “Okies” y los”Arkies”, que se desplazan por la ruta 66 (la novela de John Steinbeck llevada al cine magistralmente por John Ford, describe a la perfección la situación). Woody se une a ellos es un “Oakie” más, camino de California, que se gana la vida cantando y con pequeños trabajos, amplía su repertorio y comparte la indignación y enojo por el estado de las cosas en la Gran Depresión.

En 1937 ya en Los Angeles, acompaña a su primo en espectáculos de cow-boys y consigue un programa de media hora en la radio KFVD propiedad de un dirigente del ala izquierda del Partido Demócrata, donde empieza a cantar sus propias canciones que se van politizando cada vez más. Es reclamado por el Partido Comunista para sus mítines y escribe una columna diaria en el periódico de izquierdas “People´s Daily World” y milita (durante algunos años) en el sindicato “Industrial Workers of the World. Guthrie, pierde su programa y en 1939 se presenta en Nueva York, invitado por Alan Lomax, para grabar sus canciones –que han causado un gran interés en los ambientes de izquierdas- para la biblioteca del Congreso y de paso Alan le consigue un contrato discográfico con Víctor Records. Empieza a colaborar con Leadbelly, “cisco” houston y Aunt Molly Jackson entre otros. En 1944 escribe su quizás más famosa canción “THIS LAND IS YOUR LAND” (la melodía está basada en una canción de góspel) de la mano de Moses Asch, grabando para Folkways records. 1941 supone su consagración al recibir un encargo del departamento de interior para escribir canciones sobre el rio Columbia. En un mes compone 27 canciones (escribirá más de mil entre 1936 y 1954) con una calidad, belleza y riqueza de matices que algunos expertos lo equiparan a Whitman. En Nueva York, mientras tanto, se constituye el grupo “The Almanac Singers”, entre ellos está Pete Seeger, que invitan a Wooody a unirse a ellos, no lo duda y empieza a participar en las actuaciones militantes de gira en piquetes y huelgas, lo que causa el divorcio de su mujer, una estrecha amistad con Pete y un nuevo concepto de la música popular del “folk song”, desde las melodías tradicionales a la canción comprometida y de denuncia. La acusación de ser comunistas editada por el THE NEW YORK POST, trunca el futuro del grupo. Woody se alista en la marina e incluso participa en el desembarco de Normandía. En uno de sus permisos se casa con la bailarina Marjorie Mazía, con quien tendrá cuatro hijos, entre ellos el famoso cantor Arlo Guthrie. De aquélla época son los primeros escritos de la novela autobiográfica “Bounds for Glory” publicada con éxito en 1943 y que será llevada muchos años más tarde al cine. Con el fin de la contienda mundial, el mundo empieza a derrumbarse alrededor de Woody, tragedias familiares, periodos de apatía y depresión, desinterés del público por su obra. Contrae un tercer matrimonio del cual nacerá otro hijo, pero su salud se resiente cada vez más, en 1952 es ingresado en el hospital psiquiátrico de Bellevue, donde del diagnostico inicial de alcoholismo y esquizofrenia se llega finalmente al final; la enfermedad de Huntington (un proceso neuro-degenerativo hereditario del que murió su madre). Paradójicamente su obra empieza a ser celebrada en círculos universitarios, literarios e intelectuales, mientras Woody se va muriendo lentamente en la cama, sus discos son editados por grandes compañías, así como su poesía y prosa, muchos jóvenes empiezan a cantar e imitarle y lo visitan en el hospital, uno de ellos es de Minnesota, se apoda “Bob Dylan”…

Una tarde de 1964 Woody, que ya no puede siquiera tocar la guitarra, enseña a su hijo Arlo las estofas censuradas de This Land… “una mañana brillante de sol, a la sombra de un campanario/en la oficina de socorro vi a mi gente/de pie, hambrienta, y me quedé de pie, preguntándoles/esta tierra fue hecha para ti y para mí”. El 3 de octubre de 1967 fallece por el mal de Huntington, que le costó la vida a su abuelo, a su madre y afectó a dos de sus hijas; otros dos de sus hijos murieron en accidentes de tráfico.

Una estatua en su memoria se alza en el Memorial park en la calle principal de su ciudad natal Okemah, donde se celebra anualmente el Festival de Folk Woody Guthrie, organizada por WOODY GUTHRIE COALITION, fundada por su hermana Mary Jo Edgmon

“Un día la gente comprenderá que Woody y las diez mil canciones que saltan y caen de su caja de música son patrimonio nacional como Yellowstone o Yosemite y parte de lo mejor que este país puede mostrar al mundo”, New Yorker.

Para acompañar este artículo, he elegido cinco temas; dos con material histórico de las escasas grabaciones en vídeo de Woody, que he podido encontrar. Y tres canciones de su autoría; “DEPORTEE”, compuesta a raíz de un accidente de avión que costó la vida a 28 emigrantes ilegales, poniendo al descubierto las mafias de transporte “humano” de emigrantes.

“UNION MAID” es un alegato de defensa de los sindicatos, en los que insta a la afiliación a través de la historia de una joven. Y no podía faltar su canción más emblemática: “THIS LAND IS YOUR LAND”, en una versión emotiva: ante un millon de personas, incluido el recién elegido presidente OBAMA, con el texto íntegro, sin la censura que afectó a una de sus estrofas y cantado por su amigo y compañero de fatigas PETE SEEGER, acompañado por BRUCE SPRINGSTEEN y TAO RODRIGUEZ SEEGER:

ARLO GUTHRIE Y EMILOU HARRIS/b>

UNION MAID/b>

THIS LAND IS YOUR LAND/b>

DO, RE, MI/b>