DESARROLLO SOSTENIBLE, BIENESTAR Y POBREZA
Para los docentes octubre es el inicio de un nuevo curso y también el inicio de un nuevo periodo de trabajo y de reflexión. Reflexión absolutamente necesaria en un país en el que la situación socioeconómica, ambiental y territorial no va por buenos rumbos y en el que la tendencia, tras otro nuevo mes del nuevo Gobierno, no hace más que empeorar.
Llegábamos al inicio del verano con la decepción del Documento final de la Conferencia de Naciones Unidas de Rio+20 “El futuro que queremos”, donde los compromisos y avances sobre Conferencias y Reuniones anteriores eran prácticamente nulos. Pero, donde, no obstante, había un compromiso común de incorporar los Objetivos del desarrollo sostenible a las líneas directoras de las políticas de los distintos países signatarios y, en particular, de España. En concreto, en el primer apartado de las citadas Conclusiones: “I. Nuestra visión común” se incorporan dos principios básicos claros:
Lee mas