Autor: Verónica Díaz Moreno

¡¡¡¡MAMA, LOLITA HA DICHO MARICÓN!!!!

¡Qué tiempos vivimos! Vaya por delante mi desacuerdo con este término del todo peyorativo y que recuerda a un tiempo pasado muy desfasado. Pero, ¿es tan escandaloso cuando el propio afectado no le ha dado la menor importancia? Da la sensación de estar ante un hermano pequeño que se chiva a sus padres de que su hermano mayor ha dicho una palabrota. ¿Con qué fin? Conseguir que sus padres le castiguen y él sea el hermano bueno.

Lee mas

LA DESIGUALDAD DE LA RENTA: EL CONSUMO Y LA RIQUEZA 2018

El documento realizado por el Banco de España en 2018, analiza el nivel y la evolución de la desigualdad en España durante la última crisis y la fase inicial de la actual recuperación. Para tal fin, el trabajo introduce inicialmente, distintas dimensiones de la desigualdad en términos de salarios, renta, consumo y riqueza, y analiza su evolución.

Lee mas

TODOPODEROSO PABLO

La rapidez con la que Podemos, y especialmente Pablo Iglesias, ha olvidado sus orígenes es parecida a la rapidez con la que llegaron a la POLÍTICA. ¿Qué queda del 15M? ¿Qué queda de ese partido horizontal, sin líderes y sin personalismos que gritaban a los cuatro vientos? Apenas nada.

Lee mas

¿COMO PASAR DE LA CALLE A LAS INSTITUCIONES SIN CONVERTIRSE EN CASTA?

Siempre es más fácil estar en la oposición que gobernar, protestar que proponer, movilizar que desmovilizar, etc. Es complicado entender que aquellos que movilizaban, están desmovilizando desde las instituciones, y lo que es más difícil tener que explicarlo.
Podemos está en una encrucijada de la que le va a ser difícil salir. La pregunta del título de este texto es muy oportuna…

Lee mas

LAS ELECCIONES EN ANDALUCÍA Y LOS PACTOS POSTELECTORALES

Las elecciones andaluzas han sido la primera cita electoral de un año en el que se tienen que renovar los Ayuntamientos, una buena parte de las Comunidades Autónomas y hay que elegir un nuevo Gobierno de la Nación.

Este hecho hace que dicha cita electoral se haya convertido en una referencia para los ciudadanos y los partidos. Para los partidos, porque las consecuencias de la campaña electoral impulsada por cada organización política y el resultado obtenido está influyendo en los debates y estrategias respecto al resto de citas electorales, para los ciudadanos, porque tienen una foto real de los resultados y las posiciones que adopten los partidos mostrarán la aptitud de cada organización en el resto del territorio.

Lee mas

¿POR QUÉ GABILONDO?

Por inteligente, por progresista, por saber hacer, por empatía con los ciudadanos, por su merecido prestigio, por solvencia, por conocimiento de la Comunidad de Madrid, por su capacidad de trabajo y esfuerzo y sobre todo por su capacidad de llegar a acuerdos. Capacidad que ha quedado suficientemente demostrada a lo largo de su trayectoria tanto docente como política.

Lee mas

¿CONTROL DE LA RED O PROHIBICIÓN DE LAS PROTESTAS?

El Partido Popular está llevando a cabo una profunda involución en materia de derechos ciudadanos. Ahora ha tocado el turno al derecho de reunión y manifestación, para ello utilizan como excusa algunos brotes de violencia aislada que se produjeron coincidiendo con la huelga general, pero la reforma propuesta es mucho más profunda que ampliar la cobertura legal para actuar contra algunos grupos violentos. Es más, si finalmente se aprueban dichas medidas, los ciudadanos, pero especialmente los jóvenes que son quien más han protagonizado las últimas movilizaciones, tendrán muy complicado reunirse y protestar.

Lee mas
  • 1
  • 2

Archivos

Categorías